SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2ANÁLISIS INTEGRAL DEL SISTEMA TECNOLÓGICO CERÁMICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO GUAYACAS (PAYSANDÚ, URUGUAY).EVALUACIÁN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÁN DE SITIO DESDE LA ALFARERÍA: EL CASO DE LAGUNA DE LOS GANSOS 1 (DPTO. DIAMANTE, ENTRE RÍOS). índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Resumo

CASTRO, Canela. RECONSTRUCCIÁN DE VASIJAS ASOCIADAS AL CONTEXTO FUNERARIO DEL SITIO LOS TRES CERROS 1 (DELTA SUPERIOR DEL RÍO PARANÁ). Comechingonia [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

En este trabajo se presentan los resultados derivados de la reconstrucción de formas y el análisis de huellas de uso y alteración de las vasijas asociadas a los entierros del sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (LTC1). LTC1 es una estructura monticular de origen antrópico, denominada regionalmente como "cerrito", que fue habitada por grupos cazadores, recolectores, pescadores y horticultores a pequeña escala entre circa 1227 y 560 años AP. En el sitio se identificaron dos sectores: la cima del montículo donde se desarrollaron diversas actividades relacionadas con la ocupación de la estructura y un núcleo de inhumación de entierros humanos en la ladera este del montículo, en la intersección con la planicie. Con los objetivos de reconstruir los artefactos originalmente manipulados por los ceramistas e identificar las funciones desempeñadas por la alfarería en contextos domísticos y funerarios, se realizaron remontajes y se relevaron patrones de distribución de las huellas producidas por el uso de los contenedores. Estos estudios fueron complementados con el análisis de las partículas biosilíceas adheridas a las paredes de los recipientes como proxies reconocidos en la literatura arqueológica regional para el establecimiento de estrategias de manufactura y uso de las vasijas. La integración de los resultados de estas líneas de evidencia permitió inferir que las vasijas fueron utilizadas en actividades domísticas (cocción y servicio de alimentos), pero que en los últimos momentos de sus historias de vida adquirieron una función funeraria, al ser depositadas y fragmentadas en asociación con entierros humanos.

Palavras-chave : alfarería asociada a contextos funerarios, huellas de uso y alteración, historias de vida de las vasijas, remontaje y reconstrucción morfológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons