SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Superyó: el malestar en la clínicaAlgunas precisiones sobre el proceso diagnóstico en psicoanálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anuario de investigaciones

versão On-line ISSN 1851-1686

Resumo

MAZZUCA, Roberto. Las identificaciones en la primera parte de la obra de Lacan (1931-1959). Anu. investig. [online]. 2007, vol.14, pp.00-00. ISSN 1851-1686.

Este trabajo responde al objetivo de explorar las particularidades del concepto de identificación a lo largo de la obra de Lacan para registrar sus transformaciones, distinguir las variedades de identificación delimitadas sucesivamente y precisar la originalidad de ese concepto lacaniano definiendo los rasgos que lo diferencian tanto de la concepción de las identificaciones en la obra de Freud como de los posfreudianos. El período de referencia ha sido distribuido en tres tramos: el de los antecedentes (hasta el comienzo de su enseñanza alrededor de 1951), el momento inicial del estructuralismo (cuatro primeros seminarios), y la culminación de esta posición (en los seminarios quinto y sexto). En las conclusiones se destaca las notorias transformaciones del concepto de identificación en este periodo, así como la extensa variedad de tipos de identificación que Lacan introduce en cada uno de esos tramos. También se precisan dos rasgos distintivos en relación con el concepto freudiano.

Palavras-chave : Identificación; Locura; Alienación; Identificación simbólica; Identificación viril; Identificación conformista; Identificación con lo real; Identificación especular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons