SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35DESCREVENDO CONSTELAÇÕES INDÍGENAS: RESULTADOS OBTIDOS EM OFICINAS NUMA ESCOLA TUKANO DO NOROESTE AMAZÔNICOTIEMPO, NATURALEZA Y CULTURA EN LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Avá

versão On-line ISSN 1851-1694

Resumo

MUDRIK, Armando. LUNA E IDENTIDAD ENTRE MIGRANTES EUROPEOS Y SUS DESCENDIENTES EN EL SUR DE LA REGIÓN CHAQUEÑA ARGENTINA. Avá [online]. 2019, n.35, pp.181-212. ISSN 1851-1694.

En este trabajo se aborda desde la óptica de la astronomía cultural, el estudio de ideas y prácticas elaboradas en torno a la luna entre migrantes europeos y sus descendientes radicados durante el proceso de colonización del sur de la región chaqueña argentina, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados de siglo XX. Del análisis de estas ideas y prácticas astronómicas recogidas, se desprende, por un lado, cómo los colonos y sus descendientes han entendido el cielo de manera general, cómo lo han observado y las metáforas o modelos a las que han recurrido en diferentes contextos para darle sentido. Por otra parte, también se evidencia la importancia que las relaciones entre los distintos colectivos de migrantes europeos y, entre estos y otros grupos sociales presentes en la región como criollos y aborígenes chaqueños, han tenido en los procesos de construcción de identidad y conocimiento celeste en este contexto del Chaco argentino.

Palavras-chave : Colonos; Migrantes europeos; Identidad; Astronomía Cultural; Chaco argentino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol