SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63El sentido de lo vivo: entre la inspiración biológica y los nuevos modos de serDesarrollo fotovoltaico en San Juan: un acercamiento al entramado de estrategias públicas para la transición energética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia, docencia y tecnología

versão On-line ISSN 1851-1716

Resumo

CONTINI, Norma et al. Adolescentes, escuela y comportamiento agresivo en tiempos de pandemia. Dinámicas y retos. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2021, n.63, pp.43-45. ISSN 1851-1716.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33255/3263/1026.

La presente investigación tuvo por objetivo comprender el comportamiento agresivo de adolescentes en contextos de privación cultural, explorar el uso que hacen de las redes sociales virtuales e indagar si las manifestaciones agresivas ahí expresadas se modificaron en la pandemia de covid-19. Para ello se utilizó el método de teoría fundamentada a partir de la interpretación del discurso de una informante clave obtenido por entrevistas. Se definieron categorías inductivas de análisis: comportamiento agresivo, pobreza, escuela y mass media. Se destacó la incidencia del contexto de pobreza en la organización de la subjetividad y la función social de la escuela desde la perspectiva de la inclusión. A partir de lo anterior, se concluye que los adolescentes en contextos de carencia han perdido la libertad (Sen, 2000) para emplear sus capacidades en obtener una vida de calidad y que la profundización de su vulnerabilidad social se sostiene desde múltiples factores, como los medios de comunicación, tic, políticas educativas y estigma social.

Palavras-chave : red social; conducta adolescente; pobreza; agresión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol