SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Impactos sociales de la feria internacional del caballo en méxico: Una perspectiva localPercepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de Conservación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Resumo

SOUZA, Tatiana Roberta de  e  GOMES, Christianne Luce. Inserción profesional de los licenciados en turismo: El caso de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) entre 2005 y 2007. Estud. perspect. tur. [online]. 2010, vol.19, n.6, pp.1105-1120. ISSN 1851-1732.

Este estudio tuvo como objetivo general analizar la inserción profesional de los egresados de la carrera de Turismo de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Brasil, entre los años 2005 y 2007. Las estrategias metodológicas utilizadas fueron la investigación bibliográfica y la aplicación de entrevistas. La muestra del estudio estuvo formada por 40 egresados, lo que representa aproximadamente el 52% del universo de investigación. Los resultados muestran que el 48% de los egresados de la muestra están insertados profesionalmente en el campo del turismo, principalmente en el segmento de agencias (30%). Luego de analizar los resultados, se sugiere que las carreras de turismo desarrollen estudios para conocer la inserción profesional de sus egresados, e investiguen la percepción de los estudiantes respecto de la importancia de la institución educativa en la formación profesional

Palavras-chave : Turism; Formación profesional; Egresados; Inserción profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons