SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Análisis estratégico de la oferta turística portuguesa: El análisis de importancia-valoración (IPA)La cultura como recurso turistico de las ciudades: El caso de la patrimonialización del tango en Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios y perspectivas en turismo

versão On-line ISSN 1851-1732

Resumo

PEREIRA CHAVES PIMENTEL, Mariana  e  DUARTE PIMENTEL, Thiago. La agenda pública del turismo en Argentina y Brasil durante la década de 2000. Estud. perspect. tur. [online]. 2011, vol.20, n.5, pp.1009-1026. ISSN 1851-1732.

Para analizar comparativamente las agendas públicas de turismo de Argentina y Brasil desde 1999 hasta 2009 se recurrió a material teórico y procedimientos metodológicos que pudieran dar base al análisis del tema. En cuanto al marco teórico, el debate sobre el Estado procuró entender sus funciones y su rol histórico en el desarrollo de la actividad turística en relación a la sociedad y al mercado. El debate sobre las políticas públicas apoyó el análisis de las mismas en el ámbito turístico porque a pesar de las amplias discusiones sobre las políticas públicas brasileñas, la política de turismo por ser relativamente reciente aún no ha sido muy estudiada. Como método de investigación, se utilizó el análisis de documentos. Se seleccionaron 26 políticas públicas de turismo argentinas y 28 brasileñas. Como categorías de análisis se consideraron los objetivos y efectos esperados de las políticas. Durante el análisis se identificaron dos períodos idénticos en ambos países, donde las políticas de turismo tienen características distintas, de 1999 a 2002 y de 2003 a 2009. Se observó que los objetivos y efectos esperados de las políticas de turismo en Argentina y Brasil son bastante semejantes, y que dicha similitud se puede relacionar con las mayores o menores intervenciones gubernamentales; así como con los períodos de menor y mayor inestabilidad económica.

Palavras-chave : Política pública; Turismo; Brasil; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons