SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número4Morfo-anatomía de perigonio, gineceo y fruto en Trichocereus candicansy T pseudocandicans (Cactaceae): implicancias taxonómicas y REPRODUCTIVASFabaceae del distrito inferior de las Yungas (Selva Pedemontana) de la provincia de Jujuy (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

versão On-line ISSN 1851-2372

Resumo

PEREZ, Claudio F.; GASSMANN, María I.; ULKE, Ana G.  e  MERINO, Rodrigo. Diversidad polínica atmosférica en la ciudad de Súnchales (Santa Fe, Argentina): agosto - noviembre 2012 agosto — noviembre  2013Airborne pollen diversity in Súnchales city (Santa Fe, Argentina): August - November 2012, August - December 2013. Bol. Soc. Argent. Bot. [online]. 2020, vol.55, n.4, pp.1-10. ISSN 1851-2372.

Introducción y objetivos: Las afecciones respiratorias, como el asma, la rinitis y las alergias, están aumentando en todo el mundo, en asociación a una mayor presencia en el aire de distintos agentes etiológicos desencadenantes, de los cuales, el polen es uno de los más importantes. Estas evidencias muestran la importancia de monitorear sus concentraciones con fines preventivos o de posible control. Este trabajo reporta la incidencia y prevalencia del contenido polínico de la atmósfera y los tipos alergénicos presentes en el aire de la ciudad de Sunchales (Santa Fe, Argentina) durante dos períodos de estudio (agosto-noviembre 2012, agosto-diciembre 2013) con el objetivo de presentar un relevamiento preliminar para la localidad. M&M: Las muestras se colectaron con una trampa Burkard ubicada a 1,3 m sobre el suelo con un volumen de aspiración de 0,6 m3 h-1. Se analizaron con microscopio óptico a 400x, recorriendo la totalidad del preparado. Así se determinó la concentración diaria (gr m-3) para los tipos polínicos reconocidos. El reconocimiento de los mismos y su alergenicidad se determinó mediante bibliografía especializada. Resultados & Conclusions: En comparación con otras ciudades del país, el registro es rico en especies, aunque la concentración diaria para el período analizado es baja. La mayoría del polen capturado (cerca de 70%) corresponde a sólo cuatro tipos polínicos (Cupressaceae, Moraceae, Poaceae y Urticaceae) reportados en la bibliografía como alergénicos.

Palavras-chave : Alergias, Argentina, atmósfera, monitoreo polínico, Santa Fe..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons