SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1El peregrinar del gaucho: del Museo de Luján al Parque Criollo y Museo Gauchesco de San Antonio de ArecoLa imposibilidad de un ejército profesional: Ramón de Cáceres y el establecimiento de procedimientos burocráticos en las fuerzas del Río de la Plata. 1810-1830 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quinto sol

versão On-line ISSN 1851-2879

Resumo

OLGUIN, Patricia E.. El peronismo mendocino de cara a las elecciones de 1973. Quinto sol [online]. 2013, vol.17, n.1, pp.00-00. ISSN 1851-2879.

El retorno a las urnas y el triunfo electoral del peronismo en 1973 clausuraron una etapa marcada por una profunda crisis de legitimidad que había sido abierta por el derrocamiento de Perón en 1955. La reorganización política del "movimiento" en la proscripción, en la provincia de Mendoza exhibió una intermitente tensión entre quienes adherían al peronismo "verticalista" y un grupo de dirigentes que creó partidos llamados "neoperonistas", cuyo ascenso encontró un límite en las elecciones a gobernador y vicegobernador de 1966. La rehabilitación de la actividad política en 1971 reavivó las rencillas internas entre las distintas fracciones peronistas para obtener un lugar en las candidaturas en vistas del proceso electoral de 1973. La unificación de algunos sectores no terminó con los conflictos intrapartidarios luego de la victoria en las urnas, los cuales salieron a la superficie apenas iniciado el gobierno de Alberto Martínez Baca. El propósito de este trabajo es analizar el proceso de descomposición que sufrió el peronismo mendocino luego del derrocamiento de Perón en 1955, su posterior reorganización de cara a las elecciones generales de 1973 y el resultado de los comicios.

Palavras-chave : Peronismo; Mendoza; Elecciones; Partidos neoperonistas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons