SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3“¿Para quiénes se ha hecho la Constitución?”: Estado, religión y política en las convenciones constituyentes de Córdoba (1923 y 1949) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quinto sol

versão On-line ISSN 1851-2879

Resumo

TENTI, María Mercedes. Lo religioso y lo político en las constituciones santiagueñas. Quinto sol [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.7-27. ISSN 1851-2879.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/qs.v26i3.6898.

Para abordar el tema de lo religioso en las constituciones santiagueñas es necesario tener en cuenta que Santiago del Estero es una provincia argentina atravesada por gobiernos centralizados en la figura de gobernadores fuertes, con arraigados lazos familiares y redes clientelares, además de una potente tradición católica, muchas veces utilizada por los propios gobiernos para afianzarse en el poder. Con todo, no siempre consiguieron imponer sus ideas religiosas en las reformas constitucionales, por oposición de sectores laicistas o aún de la propia jerarquía eclesiástica. Visto el proceso constitucional santiagueño en larga duración, se observan continuidades y rupturas, desde la primera Constitución a mediados del siglo XIX hasta la última, a principios del siglo XXI, a la vez que variaciones según los gobiernos de turno y las autoridades eclesiásticas de cada momento, aunque también se pusieron de manifiesto algunas demandas de la sociedad, con diferentes posturas.

Palavras-chave : Catolicismo; Constituciones; Laicismo; Sistema político.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )