SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número2La recirculación de no azúcares: variable estratégica en la selección del sistema de cocimiento para la producción simultánea de azúcar y alcoholSICOVIN V.1.0: "software" para el análisis de concentración de vinaza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista industrial y agrícola de Tucumán

versão On-line ISSN 1851-3018

Resumo

YASEM DE ROMERO, Marta G.  e  ROMERO, Eduardo R.. Reducción del consumo foliar de orugas de Spodoptera frugiperda (Lep.: Noctuidae) infectadas con Nucleopolyhedrovirus aislamiento Leales (Tucumán, R. Argentina). Rev. ind. agric. Tucumán [online]. 2013, vol.90, n.2, pp.29-38. ISSN 1851-3018.

En la actualidad, el manejo de los insectos perjudiciales para la agricultura exige el uso integrado de distintas tácticas. Spodoptera frugiperda es una plaga de difícil control, que requiere disponer de herramientas alternativas para su manejo, tales como los baculovirus, en forma de insecticida biológico de aplicación convencional. Al analizar la factibilidad de su empleo, interesa cuantificar la reducción del consumo foliar en las orugas infectadas, ya que la muerte de estas no se produce inmediatamente después de la infección. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el consumo de hojas de maíz por parte de orugas de S. frugiperda que habían sido infectadas con el Nucleopolyhedrovirus (VPNSf) aislamiento Leales en distintos días de desarrollo, comparándolo con el consumo de larvas sanas. Bajo las condiciones de estos ensayos, todas las larvas infectadas con baculovirus murieron en estado larval, mientras que las orugas sanas completaron el ciclo larval y mudaron a pupa. Sería conveniente infectar con el baculovirus larvas de tres a cinco días de desarrollo, ya que el consumo foliar decrece aproximadamente un 85%, comparándolo con el consumo de larvas sanas. Si la infección es inducida en larvas de siete a nueve días de desarrollo, el consumo se reduce en un 65%, valor todavía interesante. En las cuatro edades evaluadas de la fase larval del gusano cogollero, el VPNSf aislamiento Leales redujo significativamente el consumo del área foliar del maíz, posicionándose como un agente promisorio de manejo.

Palavras-chave : Gusano cogollero; Baculovirus; Daño foliar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons