SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Cuantificación y calificación de madera muerta en un bosque del Chaco SemiáridoPropuesta curricular no tradicional en su gestación, para formar Ingenieros Forestales relevantes, contextualizados y de calidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quebracho (Santiago del Estero)

versão On-line ISSN 1851-3026

Resumo

CID LENDINEZ, D.; ITURRE, M. C.; ARAUJO, P. A.  e  GONZALES GARCIA, C.. Crecimiento del área basal en parcelas permanentes de inventario forestal continuo. Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2013, vol.21, n.2, pp.115-120. ISSN 1851-3026.

El trabajo forma parte de un proyecto que tiene como objetivo el estudio de la composición y la estructura del bosque con la finalidad de ajustar modelos de crecimiento y producción. Su desarrollo tiene lugar en el campo experimental La María del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Santiago del Estero, dentro de la región del Chaco Semiárido. Una de las variables medidas es el diámetro, a partir de la cual se deduce el área basal, parámetro que expresa la sumatoria de las superficies transversales de los fustes que ocupan un sitio. Por ser una medida de densidad de la masa se analizó su crecimiento en parcelas permanentes de un inventario forestal continuo, que lleva 3 mediciones sucesivas en un período de catorce años. Se concluye que este parámetro registró un aumento en el orden del 25 % en el período, siendo las dos especies principales, quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), las dominantes y determinantes del área basal.

Palavras-chave : Crecimiento; Parcelas permanentes; Area basal..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons