SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Atributos morfológicos y fisiológicos de Prosopis alba Griseb en vivero con diferentes sustratos y contenedores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quebracho (Santiago del Estero)

versão impressa ISSN 0328-0543versão On-line ISSN 1851-3026

Resumo

OLIVO MAINETTI, V.; GOMEZ, C.  e  CARABELLI, F.. Modelo de gestión de la sanidad forestal para bosques implantados en Patagonia. Una propuesta para la provincia de Chubut. Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2021, vol.29, n.2, pp.78-91.  Epub 01-Set-2021. ISSN 0328-0543.

El desarrollo de la actividad foresto industrial en Argentina durante los últimos cuarenta años se basó en la implantación de especies maderables de rápido crecimiento, esencialmente de los géneros Pinus, Eucalyptus, Salix y Populus. En la región andino-patagónica, la sanidad de las plantaciones de Pinus está afectada esencialmente por Sirex noctilio (avispa barrenadora de los pinos), responsable de importantes pérdidas económicas. La Secretaría de Bosques de Chubut implementó una estrategia de manejo de esta plaga durante más de diez años, pero muchos de los aspectos de relevancia para la sanidad de los cultivos forestales continúan sin ser abordados. Este trabajo tuvo como objetivo proponer directrices para diseñar un sistema de gestión de los bosques cultivados mediante un enfoque integrado de todas las problemáticas sanitarias, para afrontarlas durante el ciclo productivo. El diseño metodológico tuvo en cuenta una caracterización diagnóstica, para definir luego los requerimientos que debería satisfacer un sistema moderno y eficiente de gestión sanitaria forestal (GSF). Una matriz FODA antecedió a la identificación y selección de los componentes que ofrecen sistemas exitosos de GSF en otros países. Como parte de los resultados, se puso de manifiesto que es necesario generar mecanismos que promuevan la articulación entre disciplinas, instituciones y jurisdicciones. En los aspectos técnicos, se planteó recuperar y jerarquizar la División de Sanidad Forestal y disponer del conocimiento adecuado sobre la biología y ecología de las especies plaga. Asimismo, se destacó que se debe dotar a la organización con recursos económicos y financieros, infraestructura y equipamiento adecuados.

Palavras-chave : manejo forestal; sanidad forestal; plantaciones; planificación estratégica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol