SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Caracterización de la biodiversidad de la regeneración natural de especies perennes en plantación de Prosopis alba Griseb.Sobrevida post-anillado de tres especies exóticas invasoras arbóreas de las Sierras de Córdoba (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Quebracho (Santiago del Estero)

versão impressa ISSN 0328-0543versão On-line ISSN 1851-3026

Resumo

MURACE, M. A.; SAPARRAT, M. C. N.; PERELLO, A.  e  LUNA, M. L.. Duramen de Robinia pseudoacacia con evidencias de pudrición: agente causal y caracterización anatómica y química de la madera atacada. Quebracho (Santiago del Estero) [online]. 2022, vol.30, n.1, pp.18-30.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0328-0543.

Robinia pseudoacacia es reconocida por su valor estético y por ello cultivada en ambientes urbanos. Objetivo: identificar al hongo responsable de la pudrición del duramen de Robinia pseudoacacia y analizar las alteraciones anatómicas y químicas que causa en el leño. Se trabajó con muestras provenientes de árboles de los espacios públicos de La Plata. El hongo fue identificado en base a sus características culturales. Se realizaron estudios anatómicos y químicos en duramen atacado y testigo. Para las observaciones con MO las muestras fueron fijadas en FAA y embebidas en Paraplast. Secciones sin teñir se utilizaron para detectar pérdida de birrefringencia (indicador de celulólisis). Las observaciones con MEB se realizaron en muestras montadas sobre platinas y cubiertas con oro. Para el análisis químico se usó FT-IR. Se estimaron las relaciones entre los niveles de absorbancia correspondientes a diferentes grupos funcionales químicos de los polímeros de la madera atacada versus aquellos obtenidos en muestras control. Las características de los cultivos se correspondieron con lo descripto para L. sulphureus. La madera atacada presentó coloración castaña, fractura cúbica, abundante micelio y clamidosporas. Con MO y MEB: deformación generalizada del tejido; fracturas; colapso de fibras; micelio en vasos, radios y fracturas; perforaciones en tílides; punteaduras erosionadas y pérdida total de birrefringencia en fibras. Químicamente, fue notable la degradación de los carbohidratos por sobre la lignina y el ataque preferencial a las unidades guayacil del polímero aromático.

Palavras-chave : falsa acacia; duramen; alteraciones microestructurales; FT-IR; pudrición castaña..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol