SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Insulinorresistencia asociada a cambios en los niveles de tirotrofina en pacientes eutiroideos o con disfunción tiroidea subclínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versão On-line ISSN 1851-3034

Resumo

SCAGLIA, HE et al. Cuantificación de testosterona (t) por 8 inmunoensayos y por cromatografía líquida en tandem con espectrometría de masa (Lc ms/ms): En mujeres normales e hirsutas. Estudio multicéntrico. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2012, vol.49, n.4. ISSN 1851-3034.

El diagnóstico de hiperandrogenemia requiere la demostración de niveles aumentados de Testosterona Total (TT) en suero. Los inmuno ensayos comerciales dan resultados divergentes a niveles bajos de TT como los obtenidos en mujeres. Valoramos los niveles de TT en 24 mujeres normales (MN) y 15 hirsutas (MH) en 18 laboratorios por métodos comúnmente empleados en nuestro medio, Quimioluminiscencia: Axsym - Abbott (Axn)- (3 ), Architect - Abbott - (Arch); (2); Immulite - Siemmens - (IMM); (2); Electroquimioluminiscencia - Elecsys - Roche- ((EQL); (4); Enzimático acoplado a fluorescencia Vidas - Bio-Merieux - (Vidas) (1), Radioinmunoiensayo en tubo recubierto (RIA): RIA - Siemmens (RIA S); (3) 64; RIA - DSL Inc (RIA DSL); (1) 31; RIA - DIASource - (DiaS); (1) 31; y un metodo desarrollado en uno de los laboratorios (in-H) (1).El número entreparéntesis indica elnúmero de laboratorios que emplearon la misma técnica,y comparamos los resultados por LC MS/MS. Comparativamente a LC MS/MS los niveles fueron en todas las muestras significativamente más bajos por AXS y en 18 de las 24 MN por DiaS. En 7 casos; 3 por RIA S, 2 por IMM y 1 por EQL y Arch los valores de TT fueron superiores al límite superior de sus respectivos métodos. En todos los casos se obtuvo una gran variación entre los mismos y con diferentes métodos. Trece de las 15 MH tuvieron niveles altos de TT por LC MS/MS. De las MH con TT aumentada de acuerdo a la determinación por LC MS/MS entre el 12 y el 85 % de las mismas por los distintos métodos fueron normales, indicando que en la mayoría de los métodos habitualmente utilizados en nuestro medio subvaloran la hipernadrogenemia en estas pacientes. Estas diferencias se hacen más notorias a niveles más bajos de TT (Se obtuvieron valores normales en el 71 % de los casos con valores de TT entre 0.47 y 0.74 ng/ml y en el 38 % de los casos, con niveles de TT mayor a 0.98 ng/ml). En 9 muestras se determinó la TT empleando una curva en el rango de 0.21 a 6.44 ng/ml preparada con de una mezcla de 78 sueros cuyos valores fueron obtenidos por LC MS/MS. No se obtuvo una modificación significativa de los valores indicando que la diferencia entre los distintos métodos no es debida a las diferentes curvas de calibración de los kit comerciales. En conclusión ninguno de los métodos mayormente empleados en nuestro medio son aceptables para la evaluación de niveles menores a 1.5 ng/ml.

Palavras-chave : Testosterone sssay; Different methods for T assay; T levels in normal women; T levels in hirsute women.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons