SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Las definiciones mínimas de populismo: Problemas y potencialidadesMás allá del voto bronca: Una relectura de las elecciones legislativas de 2001 en Argentina a partir del análisis de los discursos políticos del periodo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Pilquen

versão On-line ISSN 1851-3123

Resumo

TOYOS, Fernando. Cuando las cosas no son lo que parecen: Acerca de los estudios sobre la corrupción y los índices de percepción de la corrupción. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.13-23. ISSN 1851-3123.

El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por su sigla en inglés) constituye uno de los indicadores más difundidos a la hora de analizar el problema de la corrupción en los distintos países del globo. En el presente trabajo nos propondremos 1. Realizar una caracterización preliminar de los estudios académicos sobre la corrupción, al interior de los cuales identificamos una corriente ortodoxa y una corriente heterodoxa, 2. Reseñar las críticas que el CPI - que forma parte de la corriente heterodoxa - ha recibido, respecto de su metodología, y 3. Comparar los resultados del CPI para el caso argentino con los datos que arrojan otras mediciones, basadas en muestreos de otro tipo. Así, nos proponemos aportar al esclarecimiento de los alcances y limitaciones que el CPI posee a la hora de dar una imagen precisa respecto del problema de la corrupción en nuestras sociedades capitalistas.

Palavras-chave : Percepción de la corrupción; Estudios sobre la corrupción; Índice de Percepción de la Corrupción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons