SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2De lectores a “influencers”. Booktubers, bookstagrammers y booktokers y la circulación de la literatura en redes sociales en ArgentinaProcesos colectivos-organizativos y construcción de subjetividad en los/las productores y productoras hortícolas del Movimiento de Trabajadores Excluidos de la regional oeste del AMBA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Pilquen

versão On-line ISSN 1851-3123

Resumo

RODRIGUEZ DE LA FUENTE, José Javier. ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social. Argentina 2004-2018. Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. [online]. 2022, vol.25, n.2, pp.47-72. ISSN 1851-3123.

El presente artículo tiene como propuesta explorar la evolución del gasto de consumo de los hogares y su distribución en la estructura clases en las dos primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Específicamente, se analiza la dinámica general de la desigualdad de ingresos y del gasto de consumo de los hogares, el modo en que éstos se distribuyen según clase social y la influencia que presenta el posicionamiento de clase sobre el gasto controlando por otros factores sociodemográficos. Desde un enfoque cuantitativo, se utilizarán como fuentes de datos los relevamientos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) de los años 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, realizada por el INDEC. Los resultados de este estudio exploratorio arrojan que la desigualdad de gastos de consumo e ingresos persiguen una tendencia similar, marcando una reducción en el período analizado, pero mostrando cierto incremento hacia 2017-2018. Por otro lado, bajo la óptica teórica propuesta, los resultados muestran la relevancia del estudio de la estructura de clases, en tanto sistema central para el abordaje de las desigualdades económicas. En este sentido, si bien las distancias entre las clases, en términos de ingresos y gastos, se redujeron entre las puntas del período, se evidencia una reproducción casi inalterada de la estructura, por la cual los consumos continúan segmentados entre sectores mejores o peores posicionados.

Palavras-chave : Clase social; Desigualdad; Gastos; Consumo; Ingresos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )