SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número54Mariana Vázquez (comp.), El Mercosur: una geografía en disputa. Buenos Aires, Ediciones Ciccus, 2019, 400 páginas. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versão On-line ISSN 1851-3735

Ciclos hist. econ. soc. vol.31 no.54 Buenos Aires jun. 2020

 

Reseñas bibliográficas

Míguez, Gustavo (comp.), Se pinchó el globo: La larga agonía de la Argentina Neoliberal, Caterva, Buenos Aires, 2019, 200 páginas.

Fernando Tibaldi1 

Sebastián Pasquariello1 

1Universidad de Buenos Aires

Los tiempos de balance hacen referencia, por lo general, a fines de un ciclo político. En esta sintonía el libro reseñado pretende hacer un primer balance de la gestión del gobierno de Cambiemos, a través de un análisis integral de los factores que condujeron al regreso del neoliberalismo en Argentina y sus implicancias en la realidad nacional. La obra en cuestión surgió en el seno del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), un espacio de participación conformado por profesionales de carácter interdisciplinario, con preocupación por el desarrollo argentino.

Uno de los elementos a destacar de esta publicación es su pertinencia temporal, que permite realizar un primera aproximación de la gestión de Cambiemos de forma contemporánea a su derrota electoral a nivel nacional. Para tal empresa los autores se encargan de trazar, desde un enfoque integral, los principales lineamientos y objetivos propuestos por el Gobierno en ejercicio de funciones desde el 10 de diciembre de 2015 (N. del Ed. hasta el 10/12/2019). A tal fin, la propuesta se compone de tres grandes textos por los cuales se realiza, desde diferentes aristas, una revisión de los años de Cambiemos. Los tópicos elegidos son historia política (Sebastián Pasquariello), relaciones internacionales (Facundo Muciaccia) y política económica (Fernando Tibaldi). El concepto de normalización es un denominador común que atraviesa de forma transversal a los tres textos. Los autores demuestran que más allá del potencial de la palabra, ella solo consistió en un eufemismo, lo normal implicó una profunda regresión en cada uno de los frentes cubiertos y la vuelta hacia prácticas ya conocidas de antaño.

Como expresa Pasquariello, desde el análisis de la tradición política argentina el gobierno de Cambiemos ha apelado a un discurso reduccionista, pero profundamente arraigado en términos históricos, que circunscribe la decadencia del país a los últimos setenta años, reforzando los sentimientos de añoranza a una sociedad preperonista. En este campo, la vía PRO ha optado por la construcción de su fuerza política sacando provecho de la crisis de los sistemas de ideas, imponiendo un modelo con marcado perfil tecnocrático y de carácter especialista, contrastando lo pasional de las subjetividades políticas pero, al mismo tiempo, delineando una particular impronta ideológica de forma implícita.

En materia de relaciones internacionales el texto de Muciaccia también presenta una tónica similar respecto a la idea de normalización. Como se evidencia en el escrito, el supuesto aislacionismo de los gobiernos kirchneristas en materia de política exterior se había convertido en uno de los principales estandartes para el plan de Cambiemos, haciendo foco en la imperiosa necesidad de “volver al mundo”. Sin embargo, a la luz de los acontecimientos, la vuelta al mundo implementada se encuentra asociada a una lectura propia de otros contextos históricos antes que a la dinámica y complejidad de la geopolítica actual. De esta forma, el texto permite desandar la concepción de “vuelta al mundo” a partir de afianzar las relaciones con los socios tradicionales del país -principalmente Estados Unidos y Unión Europea-, el retorno pleno al sistema financiero internacional y la pérdida de prioridad de una integración regional inteligente desde el Mercosur.

En materia de política económica el texto de Tibaldi realiza el recorrido por la orientación normalizadora del gobierno de Cambiemos. El equipo económico de ese hizo un sombrío diagnóstico de la economía recibida, al mismo tiempo que ubicaba como principales males a resolver la elevada inflación, el déficit fiscal, las distorsiones en los precios relativos, el conflicto con los holdouts y el presunto cerramiento internacional. Más allá del discurso prometedor las decisiones adoptadas significaron un profundo punto de inflexión en el modelo de desarrollo previo, y la convergencia hacia la reprimarización de la economía, la subordinación del desarrollo industrial a la lógica financiera, la desregulación de los principales mercados -con énfasis en el cambiario- y la apertura de un nuevo ciclo de fugaz endeudamiento externo.

Por fuera del análisis propio de la gestión Cambiemos, se agrega como cuarto artículo el texto fundacional del CEDI, bajo el título Encrucijadas y desafíos del desarrollo argentino en el Siglo XXI. De él se desprenden las bases institucionales del Centro de Estudios, los motivos de su surgimiento y el horizonte de trabajo, al mismo tiempo que se produce un complejo análisis de las principales restricciones existentes al desarrollo argentino. Bajo el escrito, los autores enfatizan la reintroducción de la agenda de desarrollo y la implementación de políticas públicas estructurales que se impongan a la lógica del corto plazo.

De forma adicional, como novedad metodológica, los autores introducen una línea de tiempo en la cual es posible rastrear las profundas transformaciones -discursos, leyes, medidas, posicionamientos- que han acaecido durante el mandato del presidente Macri. Ese apartado no representa solo un clásico anexo, sino que posee un gran potencial como herramienta interpretativa de lo sucedido, abarcando los principales hitos ocurridos desde la formación de la coalición Cambiemos hasta la previa de las elecciones primarias de agosto del 2019. La presentación cronológica de los acontecimientos permite visualizar la vertiginosa velocidad con la cual se tomaron decisiones estructurales, además de la inconsistencia entre el rumbo político predicado en relación a las medidas adoptadas. Asimismo, los autores invitan a que tal herramienta se convierta en el puntapié inicial para dar comienzo a investigaciones de mayor complejidad.

Desde una primera aproximación este libro podría entenderse como la realización de un balance del macrismo. Sin embargo, pretende aportar algo más que eso, al poner énfasis en la necesidad de rescatar la memoria histórica. En efecto, sus contribuciones no persiguen entender los años macristas solo como algo pasado, sino entenderlo para poder sentar las bases que eviten repetir experiencias de este tipo en el futuro. Es en este sentido que puede comprenderse, entonces, el enfoque abordado. En primer lugar, un artículo ligado a la historia de largo plazo, situando elementos del macrismo en la extensa trayectoria de la política argentina. En segundo lugar, dos textos que tratan temas más ligados al mediano plazo de la coyuntura, es decir, aspectos de los cuatro años de gobierno de Cambiemos. Luego, un cuarto artículo que presenta propuestas, con una clara visión a futuro. Finalmente, el cuadro cronológico pretende situarse en el estudio de los acontecimientos, además de brindar una lectura de los sucesos de manera diferente de los textos clásicos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons