SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1CHICOS y PIBES, propuestas innovadoras para la atención de la salud ambiental infantil en América LatinaEvaluación del riesgo ambiental de carbofurano en bioensayos con organismos no blanco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Acta toxicológica argentina

versão On-line ISSN 1851-3743

Resumo

DOCAMPO, Patricia C  e  FERNANDEZ, María Elisa. Escorpionismo: presentación de un posible caso grave ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acta toxicol. argent. [online]. 2011, vol.19, n.1, pp.16-18. ISSN 1851-3743.

El escorpionismo, en su aspecto clínico es un envenenamiento de causa accidental producido por la inoculación del veneno de un alacrán o escorpión, que en Argentina ocurre predominantemente en áreas urbanas, en el ámbito domiciliario o peridomiciliario. En nuestro país son tres las especies de escorpiones de interés médico-sanitario: Tityus (T.) trivittatus, T. confluens y T. bahiensis. El cuadro clínico se caracteriza por presentar dolor agudo con escaso compromiso cutáneo y manifestaciones sistémicas que, sin tratamiento pueden provocar la muerte, principalmente en niños. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el primer caso de escorpionismo grave, ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en una niña de 4 años de edad y describir el cuadro clínico característico y la necesidad del tratamiento precoz en los casos moderados y severos.

Palavras-chave : Escorpiones; Tityus; Antiveneno escorpiónico; Escorpionismo en Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons