SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23-1Funcionarios borbónicos y espacios de frontera: Objetivos de las políticas de población entre las reducciones de Moxos y ChiquitosPérez Zavala, Graciana(2014) Tratados de paz en las pampas: los ranqueles y su devenir político, 1850-1880. Buenos Aires, Aspha. 218 páginas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.23-1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2015

 

RESEÑAS

Navarro Floria, Pedro y María Andrea Nicoletti(2014). Historia del Neuquén.Neuquén, Educo. 246 páginas.

 

Martín Rodrigo Vilariño *

 

* Facultad de Filosofía y Letras, Argentina. E-mail: wolfing7@hotmail.com

 

 

Este libro es la publicación póstuma de un escrito del historiador Pedro Navarro Floria hecho a pedido de la Academia Nacional de Historia en 2005. El corte cronológico del manuscrito abarca desde 1930 hasta el 2000; es un intento de realizar un resumen histórico de los hechos y lineamientos políticos, sociales y económicos más relevantes de Neuquén, tratando de dar un cuadro lo más acabado posible de la situación de la provincia en dicho período.

El mencionado trabajo, titulado "Neuquén. De territorio a provincia", no verá la luz hasta 2014, año en que su esposa, la Dra. María Andrea Nicoletti, lo publicará junto con otro escrito de autoría compartida entre ambos que abarca desde la prehistoria de la zona neuquina hasta las primeras décadas del siglo XX. El objetivo de incluir este último texto fue dar un complemento al trabajo inédito del historiador.

Cabe destacar que el libro es pensado, según las palabras de la autora en la introducción, como una obra de difusión que busca dar a conocer los conocimientos que se tiene hasta el momento sobre la región de Neuquén, y está dedicado principalmente a los alumnos y los docentes de la provincia.

La publicación en sí, como se adelantó anteriormente, cuenta con dos partes: la primera -tal vez la más antropológica- corresponde a los cuatro primeros capítulos de la obra "Confluencias, una breve historia del Neuquén", publicada en 2000. Cabe destacar que cada uno de estos al finalizar cuenta con fragmentos de fuentes históricas.

El primero comienza con el poblamiento de la Patagonia y sus primeros habitantes, y realiza un recuento de los principales grupos indígenas que habitaban la zona antes y durante los primeros tiempos de la conquista europea.

En el siguiente capítulo se trabaja con la frontera hispano-indígena producida luego de la conquista en el territorio neuquino. En dicho apartado se pone el foco en las rebeliones de los pueblos originarios en ambos lados de la cordillera; las primeras misiones evangelizadoras y el impacto que esto tuvo, tanto en la vida de los grupos indígenas como en los primeros españoles asentados al sur del continente.

Ya en el tercer capítulo se abordada la cuestión de la conformación de la nueva frontera, esta vez no entre el indígena y el español sino entre los indígenas y una sociedad colonial en crisis y donde se estaban gestando los primeros pasos hacia los Estados nacionales -hasta la conformación definitiva de estos. El marco temporal de este apartado es el período 1779-1885, y aunque sigue los lineamientos del capítulo anterior la diferencia es que se centra más puntualmente en los itinerarios de los viajeros y en las campañas militares hacia el territorio indígena de finales del siglo XIX.

El cuarto y último capítulo de la primera sección presenta un Neuquén ya conquistado por el Estado argentino, con todas las implicaciones que eso significa. El marco temporal que aborda va desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX y trata, entre otros temas, la distribución de la tierra conquistada, la evangelización salesiana y la expansión económica. Al final de este capítulo, y como cierre de la primera parte al igual que ocurrirá con la segunda mitad, hay una "orientación bibliográfica" referente a los contenidos tratados a lo largo de las secciones.

La obra inédita de Navarro Floria, como se dijo anteriormente, es la segunda sección y, al igual que la anterior, cuenta con cuatro capítulos y un resumen bibliográfico final.

El primer capítulo se superpone, como lo reconoce la autora en sus palabras iniciales, en fechas y temáticas con el cuarto de la primera parte. Sin embargo, los tres restantes se enfocan con mayor detenimiento sobre aspectos puntuales de la sociedad; por ejemplo, el segundo analiza cuestiones políticas, como el proceso de provincialización, la irrupción del peronismo en la región, el desarrollo de MPN o la aparición de sectores subalternos en la escena política neuquina; el tercero da cuenta de los aspectos sociales más relevantes, como los movimientos demográficos, la situación de alguna de las comunidades mapuches o las múltiples formas de manifestaciones artísticas de la provincia; mientras el último capítulo se detiene en aspecto económico, como el desarrollo petrolero, la ampliación de la infraestructura o el avance de los ferrocarriles.

Lo interesante del libro, o si se quiere su principal virtud, es que compila y ordena datos, algo fundamental para todo aquel que quiera trabajar en la provincia de Neuquén. Además, otro punto sobresaliente es que se trata de una obra de difusión que intenta tender un puente entre la academia y la sociedad en su conjunto, algo siempre bien recibido. Esto, a su vez, nos da pie para ver los puntos más deficientes de la obra, pues sus dos puntos fuertes son también sus puntos menos logrados. Por empezar la recopilación de datos de un vasto territorio y de una gran escala temporal en un libro de tan solo 246 páginas lleva, como reconoce la autora en el prólogo, a una generalización que habilita una homogeneización de los procesos. Esta situación conduce a que se utilice de forma acrítica conceptos y bibliografía que en la actualidad ya están ampliamente discutidos y que hasta carecen de validez, como pueden ser las ideas, por ejemplo, de la araucanización o la de aculturación.

Otro aspecto de dicha generalización y homogeneización es que a lo largo del libro se pueden observar momentos confusos y algo contradictorios -aunque no son mayoría. Los puntos débiles de la obra que se mencionaron anteriormente atentan contra su segundo aspecto positivo, el de difundir el conocimiento científico en la sociedad en su conjunto. Esto se debe a que al generalizar y homogeneizar se termina transmitiendo un mensaje equívoco que se va naturalizando en la sociedad y que uno como investigador debe tratar de desnaturalizar y combatir.



Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons