SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Tempo, escala, tiempos: el relato de larga duración de Tamara KamenszainUna imagen que no se olvida: trauma y anacronismo en el proyecto biodramático de Lola Arias sobre la guerra de Malvinas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anclajes

versão On-line ISSN 1851-4669

Resumo

ZANGRANDI, Marcos  e  SUAREZ, Nicolás. Cómo filmar juntos. Transtemporalidades y variaciones de lo extenso en el cine de Llinás y Campusano. Anclajes [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.37-52. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2022-2614.

El artículo se propone investigar la problemática de la larga duración en el cine argentino contemporáneo a partir de los casos de La flor (Mariano Llinás, 2018) y Fantasmas de la ruta (José Celestino Campusano, 2013). Se trata de dos films particularmente largos, en los que la extensión, en tanto principio creativo, se articula con estrategias productivas, búsquedas formales y construcciones espaciales novedosas. Una primera dimensión de esta extensión está determinada por el tiempo productivo. En ambas obras la duración de los procesos creativos se vincula con la gestación de comunidades cinematográficas de largo aliento que se apartan de los mecanismos de financiamiento, producción y exhibición convencionales. Por otro lado, en las dos películas los argumentos se cruzan y se disparan, recomponiendo géneros y estructuras narrativas, como si la longitud de tiempo conquistada se transformara en un laboratorio de argumentos que reinventan las pautas de verosimilitud y multiplican las posibilidades de la ficción. Finalmente, en ambas producciones opera un impulso expansivo que articula extensiones temporales y espaciales, de modo tal que la proyección cartográfica de estas ficciones de larga duración descubre diversas utopías transtemporales, que a su vez se corresponden con diferentes comunidades cinematográficas y formas de narrar la extensión.

Palavras-chave : Mariano Llinás; José Celestino Campusano; cine argentino; temporalidad; larga duración.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )