SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Respuesta de Lilium sp. al fósforo y su relación con Glomus fasciculatum y Bacillus subtilis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

GONZALEZ-FRANCO, AC et al. Análisis molecular y cultural de actinomicetos estacionales en suelos del hábitat de Artemisia tridentata. Phyton (B. Aires) [online]. 2009, vol.78, n.2, pp.83-90. ISSN 1851-5657.

Para comprender la dinámica estacional de las comunidades de actinomicetos en la rizosfera de la planta desértica Artemisia tridentata (sagebrush), se emplearon dos métodos complementarios: (1) PCR basado en el DNAr 16S acoplado con electroforesis de geles con gradientes desnaturalizantes (DGGE), y (2) la metodología de enumeración en placas de agar en la cual se utilizaron 3 medios diferentes para cuantificar bacterias totales, actinomicetos y hongos. Los objetivos de esta investigación fueron: (1) obtener una mayor comprensión de la estructura de las poblaciones de actinomicetos, y (2) determinar su dinámica en la rizosfera de plantas de sagebrush jóvenes y viejas en dos estaciones del año. El análisis de PCR-DGGE mostró que los grupos de actinomicetos fueron menos diversos en suelos obtenidos en invierno asociados a la rizosfera en comparación a aquellos que no estaban asociados. El efecto de la rizosfera para enriquecer la diversidad de actinomicetos y/o selección de poblaciones únicas de actinomicetos fue observado en suelos de rizosfera de planta joven (RSYP) obtenidos en primavera; dicho efecto fue menor en suelos rizosféricos de plantas viejas (RSOP) de la misma estación. En este último tipo de suelo, se observó un cambio en las bandas dominantes en geles de PCR-DGGE entre estaciones. Finalmente, el análisis de plaqueo mostró que el número de actinomicetos fue mayor en primavera, mientras que el de las bacterias totales fue mayor en invierno. Aún cuando se detectó un fuerte efecto del tipo de suelo, se generó información relevante que urge más investigación en el ambiente inexplorado de la rizosfera de sagebrush.

Palavras-chave : Poblaciones microbianas; Actinomicetos estacionales; PCR-DGGE; Suelo rizosférico; Artemisia tridentata; Plantas desérticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons