SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Márgenes foliares aserrados y su importancia taxonómica en el género HibiscusInventario de árboles y arbustos con potencial ornamental en el sureste del Estado de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

MARTIN MONTIEL, DC et al. Hábito de crecimiento y anatomía de la raíz en Macroptilium erythroloma y Macroptilium bracteatum (Fabaceae). Phyton (B. Aires) [online]. 2012, vol.81, n.2, pp.215-220. ISSN 1851-5657.

Se estudió el hábito de crecimiento y la anatomía de la raíz en dos especies del género Macroptilium, Fabaceae, nativas de las provincias del Noroeste argentino, y potencialmente forrajeras. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad de supervivencia de las especies en estudio, relacionando el hábito de crecimiento y la persistencia con aspectos morfológicos y anatómicos. Se colectaron muestras de raíz y se practicaron cortes con micrótomo y a mano alzada a diferentes distancias del ápice. Los cortes se examinaron con microscopios óptico y electrónico de barrido usando diversas técnicas de tinción. Macroptilium bracteatum y M. erythroloma son plantas perennes con raíces suculentas reservantes, donde la parte aérea muere en invierno y el rebrote ocurre en la primavera desde el área de innovación a través de yemas sub-superficiales. Además, M. bracteatum presenta raíces gemíferas con yemas adicionales, constituyendo una importante estrategia para el rebrote. Estos resultados indican que ambas especies presentan potencialidad forrajera.

Palavras-chave : Macroptilium; Anatomía de la raíz; Raíces gemíferas; Rebrote de raíces; Especies forrajeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons