SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Concentración de carbono en estructuras de Arctostaphylos pungens HBK: Un reservorio alternativo de CO2 en bosquesEvaluación de un vermicompost y lixiviados en Solidago x hybrida, y mineralización de C orgánico en incubaciones aerobias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

KROPF, AI; DEREGIBUS, VA  e  CECCHI, GA. Un modelo de estados y transiciones para el Monte oriental rionegrino. Phyton (B. Aires) [online]. 2015, vol.84, n.2, pp.390-396. ISSN 1851-5657.

Desarrollamos un modelo funcional de la vegetación para una estepa arbustiva del Monte Oriental rionegrino con seis estados y 12 transiciones, en base a: grado de arbustificación, características del estrato herbáceo y de la superficie del suelo, y cobertura de costra biológica. La información se obtuvo de cartas de naturalistas y viajeros que recorrieron la región desde fines del siglo XVIII, reportes de viejos pobladores, y un trabajo de investigación. En el Monte se pueden distinguir distintos grupos funcionales, y nuestro trabajo se centró en los tres más conspicuos para analizar la dinámica del sistema: arbustos, pastos y costra biológica. El estrato arbustivo sólo resulta afectado por disturbios de gran magnitud (incendios, desmontes), que mantendrían el equilibrio entre pastos y arbustos en el sistema. El desmonte mecánico con remoción del suelo también provoca una disminución de la cobertura de pastos y de la riqueza florística. Este estrato, sin embargo, es afectado con mayor frecuencia por el pastoreo intensivo y continuo, que reduce la ocurrencia de incendios y desplaza el equilibrio hacia los arbustos. Todos los disturbios en general deterioran la costra biológica que cubre el suelo y ofrece situaciones facilitadoras para la regeneración de la cobertura herbácea. El pastoreo y el desmonte reducen la cobertura del suelo y favorecen el desarrollo de encostramientos superficiales, lo cual disminuye la infiltración de agua y la germinación y/o el establecimiento de plántulas. Esto genera estados deteriorados difíciles de revertir. Esos estados también pueden ser producidos por el laboreo del suelo para realizar agricultura y el pastoreo de los rastrojos. Algunas de las transiciones que describimos pueden ser favorecidas a través de estrategias de manejo del pastizal, de manera de alcanzar estados de mayor valor pastoril y revertir situaciones de deterioro.

Palavras-chave : Costra biológica; Desmonte; Fuego; Pastoreo; Resiliencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons