SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número2Identificación, fluctuación poblacional y parasitismo de áfidos en nogal en la Comarca Lagunera, MéxicoSistema de defensa antioxidante inducido por selenio en Azolla caroliniana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

CERNA-CHAVEZ, E et al. Variación en la susceptibilidad a insecticidas de Bemisia tabaci biotipo B alimentada sobre diferentes hospederos. Phyton (B. Aires) [online]. 2016, vol.85, n.2, pp.256-261. ISSN 1851-5657.

Bemisia tabaci (Gennaadius) biotipo B está catalogada como una de las plagas más importantes, debido al número de hospederos y a las pérdidas económicas que ocasiona. Su control se ha basado en la aplicación de productos químicos, lo que ha provocado problemas de resistencia. Sin embargo el hospedero también puede influir en la inducción de una resistencia hacia los plaguicidas. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo, evaluar la susceptibilidad de poblaciones de B. tabaci biotipo B desarrolladas en diferentes hospederos a tres insecticidas de diferente grupo toxicológico. Se recolectaron y criaron poblaciones de B. tabaci biotipo B, en seis diferentes hospederos (tres cultivos y tres malezas asociadas: Solanum lycopersicum, Solanum nigrum, Phaseolus vulgaris, Melampodium divaricatum, Cucurbita spp. Y Heliotropium angiospermun) en el Estado de Chiapas, México. Mediante el método de bioensayo de inmersión con ninfas de cinco a ocho días de edad, se determinó la CL50, donde los valores más altos para el producto bifentrina se hallaron en M. divaricatum y S. nigrum con 278,74 177,76 ppm, respectivamente. Para el producto imidacloprid los valores fueron 179,59 ppm para S. lycopersicum y 168,59 ppm para S. nigrum. Finalmente para el producto endosulfan fue M. divaricatum y H. angiospermun mostraron valores de 134,57 y 156,52 ppm, respectivamente. Por lo tanto, el hospedero influyó en la tolerancia de Bemisia tabaci biotipo B a insecticidas. Esto fue debido a la resistencia inducida de cada una de las especies que sirvieron como hospederos, proporcionándole la capacidad de detoxificar los diferentes plaguicidas mediante el uso de enzimas.

Palavras-chave : Mosquita blanca; Susceptibilidad a insecticidas; Hospederos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons