SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2El Boom de las Transferencias de Dinero Sujetas a Condiciones.¿De qué Manera Estos Programas Sociales Benefician a los Niños y Niñas Latinoamericanos?: How do These Programs Benefit Children in Latin America?Salud y Democracia en Brasil: Valor Público y Capital Institucional en el Sistema Único de Salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud colectiva

versão impressa ISSN 1669-2381versão On-line ISSN 1851-8265

Resumo

GALEANO, Diego. Mens Sana in Corpore Sano: José M. Ramos Mejía y la Medicalización de la Sociedad Argentina. Salud colectiva [online]. 2007, vol.3, n.2, pp.133-146. ISSN 1669-2381.

Este artículo trata sobre un período de la historia argentina en el cual la "mirada médica", a través de un grupo de prestigiosos intelectuales, se convirtió en una clave de interpretación de la sociedad argentina. El análisis gira en torno a la obra de uno de los médicos higienistas más influyentes, José María Ramos Mejía, deteniéndose especialmente en su libro más famoso: Las multitudes argentinas (1899). La hipótesis principal que recorre el texto es la siguiente: la medicalización de la sociedad, acentuada luego de las epidemias de cólera y fiebre amarilla de mediados del siglo XIX, ofreció a las elites públicas la posibilidad de construir dominios legítimos de intervención estatal. Intromisiones del Estado en la vida privada que, además de ser algo resistidas por la población, entraban en tensión con los principios teóricos del liberalismo que los propios miembros de la elite defendían.

Palavras-chave : Higiene; Asentamientos Urbanos; Historia de la Medicina; Salud Pública; Estado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons