SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Modos discontinuos y erráticos de transitar un hospital especializado en salud mental y adicciones de la Ciudad de Buenos Aires: la mirada de profesionales de la saludOrgullo loco y metáforas para una disidencia: un análisis lingüístico y simbólico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud colectiva

versão impressa ISSN 1669-2381versão On-line ISSN 1851-8265

Resumo

CABRERA, Sergio Andrés Moreno. Entre “saber y no saber tomar”: representaciones y prácticas de varones y mujeres sobre el consumo de alcohol en Yucatán. Salud colect. [online]. 2020, vol.16, e2533. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2533.

Este trabajo da cuenta de las representaciones y prácticas sociales de varones y mujeres de un municipio de Yucatán, respecto de la negatividad, positividad y ambivalencia del consumo de alcohol en su salud y relaciones sociales (violentas y no violentas), partiendo de las categorías locales del “saber tomar” y el “no saber tomar”. La etnografía se desarrolló desde un abordaje de la antropología médica crítica y del enfoque relacional. El trabajo de campo se llevó a cabo durante 11 meses (2016-2017), en Cuzamá, municipio en la zona ex-henequenera de Yucatán (México), tiempo en el que el investigador vivió y convivió en la comunidad. Se trabajó con ocho actores significativos (cuatro varones y cuatro mujeres de 25 a 40 años de edad) y otros secundarios y terciarios, a través de entrevistas individuales, algunas grupales, conversaciones “informales” y, sobre todo, de la observación participante. Los resultados muestran que, a nivel de representaciones, el consumo se enuncia predominantemente desde su negatividad y, si bien se corresponde e incluso se identifica con ciertas afectaciones para la salud, a nivel de las prácticas, el consumo deriva en beneficios para la salud física, emocional y relacional, evidenciándose que los saberes sociales de las personas sobre el consumo de alcohol se caracterizan más por sus discontinuidades y ambivalencias que por sus continuidades.

Palavras-chave : Antropología Médica; Consumo de Bebidas Alcohólicas; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )