SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Dolor cervical entre agricultores que producen tabaco en el sur de BrasilEl perfil de usuarios de benzodiazepinas en servicios de atención primaria de la salud de la ciudad de Chapecó, Santa Catarina, Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud colectiva

versão impressa ISSN 1669-2381versão On-line ISSN 1851-8265

Resumo

PERE MARTINEZ ORO, David; APUD, Ismael; SCURO, Juan  e  ROMANI, Oriol. La funcionalidad política de la “ciencia” prohibicionista: El caso del cannabis y los psicodélicos. Salud colect. [online]. 2020, vol.16, e2493. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2493.

Se analiza, desde una perspectiva externalista, el uso de la ciencia como herramienta política por parte de la lógica prohibicionista. El prohibicionismo trabaja para que sus preceptos político-morales sean considerados científicos, es decir, como el resultado de un proceso de investigación neutro a nivel ideológico. El artículo analiza el caso del cannabis y de los psicodélicos para mostrar cómo el prohibicionismo solo ha recurrido a la “ciencia” para ocultar su agenda político-moral, mientras ha ignorado todos los resultados de las investigaciones científicas que no se ajustaban a sus apriorismos. Finalmente planteamos que las políticas de drogas deben fundamentarse en la evidencia científica y en ciertos valores básicos -defensa de la salud pública, de la cohesión social, de los Derechos Humanos-, por lo que un análisis en términos de relaciones de poder permitiría entender mejor las contradictorias relaciones entre ciencia y políticas de drogas.

Palavras-chave : Política Pública; Cannabis; Alucinógenos; Ciencia; Moral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )