SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16“Nadie está preparado para escuchar lo que vi”: atención de salud mental de refugiados y solicitantes de asilo en Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud colectiva

versão impressa ISSN 1669-2381versão On-line ISSN 1851-8265

Resumo

DORICCI, Giovanna Cabral; CACCIA-BAVA, Maria do Carmo Gullaci Guimarães  e  GUANAES-LORENZI, Carla. Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión. Salud colect. [online]. 2020, vol.16, e3094. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.3094.

La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la “implementación” de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva.

Palavras-chave : Humanización de la Atención; Gestión en Salud; Atención Primaria de Salud; Cultura Organizacional; Brasil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )