SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Ciencia e iluminación en el comentario a los Analíticos Posteriores de Roberto GrossetestePraxis, libertad y afecciones: sobre la “supra-naturaleza” de la voluntad en Duns Escoto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Scripta Mediaevalia

versão impressa ISSN 1851-8753versão On-line ISSN 2362-4868

Resumo

MARTINEZ, Jorge. El concepto tomista de naturaleza como propedéutica al estudio de la comunidad política: una herencia aristotélica. Scripta Mediaevalia [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.139-168.  Epub 12-Set-2022. ISSN 1851-8753.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.35.013.

Uno de los conceptos más importantes de la filosofía aristotélica es el de naturaleza. Éste resulta muy útil incluso en su uso político, ya que la naturaleza puede ser considerada como la esencia desde el punto de vista dinámico. De hecho, “naturaleza” es una de las acepciones del “ente” para el Estagirita. En la recepción de Aristóteles por el Occidente latino, este concepto conserva toda su carga metafísico-práctica. Tomás de Aquino, en su apropiación del concepto, obtiene de él algunas prestaciones que en Aristóteles aún se encuentran esbozadas, pero es evidente que los alcances ético-políticos de “naturaleza” encuentran en Tomás de Aquino un enriquecimiento derivado de una ampliación de la perspectiva teleológica. Así, sin negar lo esencial del uso aristotélico de “naturaleza”, Tomás de Aquino logra articular esta noción en la perspectiva finalística más vasta propuesta por el cristianismo.

Palavras-chave : Naturaleza; esencia; política.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )