SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Organizaciones que invocan derechos: Sociedad civil y representación en la ArgentinaInternas abiertas simultáneas y obligatorias: La derogación de la ley 25.611 y el emblemático caso de Uruguay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Postdata

versão On-line ISSN 1851-9601

Resumo

DE LUCA, Miguel; JONES, Mark P.  e  TULA, María Inés. Revisando las consecuencias políticas De las primarias: Un estudio sobre las elecciones De gobernador en la Argentina. Postdata [online]. 2008, n.13, pp.81-102. ISSN 1851-9601.

Entre los especialistas existe un extenso debate acerca de las consecuencias de las primarias sobre los resultados de las elecciones generales. Mientras algunos sostienen que la adopción de votaciones internas para designar a los candidatos a cargos públicos posee -en comparación con la selección por la dirigencia partidaria- un efecto positivo sobre el desempeño de un partido en los comicios generales, otros argumentan que la influencia de las primarias es, en realidad, negativa. Por otra parte, la literatura sobre esta discusión exhibe una notoria debilidad: está basada casi exclusivamente en el análisis de las elecciones en los Estados Unidos. Este artículo contribuye al mencionado debate presentando un examen de las consecuencias electorales del proceso de selección de candidatos empleado por los partidos políticos argentinos para los comicios de gobernador provincial entre 1983 y 2007. La investigación concluye que, con una excepción menor, nominar a los postulantes a través de primarias o por decisión de la cúpula partidaria no afecta la probabilidad de triunfo en la votación general.

Palavras-chave : Selección de candidatos; Primaria divisiva; Democracia intra-partidaria; Elecciones subnacionales; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons