SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1SOLDADOS COMBATIENTES: LA CONSTRUCCIÓN DEL VALOR MORAL DEL SACRIFICIO EN EL OPERATIVO INDEPENDENCIA (TUCUMÁN, 1975-1977)RISCO DE LOS INDIOS: OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA EN LA CUENCA DEL RÍO DIAMANTE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones

versão impressa ISSN 0325-2221versão On-line ISSN 1852-1479

Resumo

KILLIAN GALVAN, Violeta A.; SELDES, Verónica  e  NIELSEN, Axel E.. Inferencia paleodietaria en el sitio arqueológico Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, JuJuy, Argentina). Relaciones [online]. 2016, vol.41, n.1, pp.1-10. ISSN 0325-2221.

El siguiente trabajo expone los resultados del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno (δ13Cco, δ15N y δ13Cap) de una muestra de 20 individuos humanos adultos procedentes de diferentes sectores del sitio Los Amarillos (Período de Desarrollos Regionales e Inca, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). El principal objetivo consistió en determinar los recursos predominantes en las dietas, considerando la información isotópica regional para recursos vegetales y animales. En segundo lugar, se evaluó la variabilidad interna de la muestra, considerando la procedencia espacial de los individuos. Nuestros resultados indican una dieta equilibrada entre recursos cárnicos procedentes de cotas por debajo de los 3.900 m s.n.m. y vegetales bajo la vía fotosintética C, (maíz y amaranto). Asimismo, si se considera la información contextual de las inhumaciones, los patrones dietarios presentan una escasa diferencia.

Palavras-chave : isótopos estables - agricultura -pastoreo - Zea mays - consumo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons