SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22La transición política en los territorios nacionales y la caída del peronismo: el caso de Santa CruzLas contiendas electorales bajo la égida demócrata, Mendoza, 1931- 1937 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versão On-line ISSN 1852-1568

Resumo

CAMINO VELA, Francisco  e  RAFART, Gabriel. La Patagonia Norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronismo: Río Negro y Neuquén, 1983- 2007. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2009, n.22, pp.61-74. ISSN 1852-1568.

Respecto a la democracia electoral de las arenas provinciales, concretamente de Río Negro y Neuquén, desde 1983 se fueron consolidando sistemas de partidos donde una sola estructura partidaria ha dominado cada escena política. Por otra parte al observar la realidad federal, nuestra democracia electoral ha generado en diversas entregas un "país peronista" y otro marcado por la alternancia. Río Negro y Neuquén son los únicos territorios políticos electoralmente distantes de ambos "países". De allí la "excepcionalidad" norpatagónica. El objetivo del presente artículo es profundizar en la dinámica de los sistemas de partidos de ambas provincias, y observar a su vez el desempeño de las oposiciones, a partir de las elecciones fundacionales de 1983 hasta el ciclo electoral de 2007. Para ello recurriremos preferentemente, pero no de forma excluyente, al enfoque histórico político y a la teoría de los sistemas de partidos (Sartori, 1992).

Palavras-chave : Partidos políticos provinciales; Movimiento Popular Neuquino; UCR rionergrina; Democracia electoral; Sistemas de partidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons