SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Severidad del índice de apneas hipopneas en relación a la posición supina y no supina, incluyendo los arousales subrogantes en la poligrafía respiratoria nocturnaDosaje de una glicoproteína rica en histidina en el lavado broncoalveolar de pacientes con enfermedades intersticiales difusas de pulmón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

BORSINI, Eduardo et al. Red de complejidad creciente en el diagnóstico de SAHOS: Estrategia de transmisión de datos con equipos de nivel III. Rev. am. med. respir. [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.122-130. ISSN 1852-236X.

Introducción: El diagnóstico del síndrome de apneas del sueño (SAHOS) requiere confirmación por polisomnografía (PSG) o poligrafía respiratoria (PR). La PR en domicilio con técnica de auto-colocación y transmisión de datos podría facilitar el acceso al diagnóstico de poblaciones alejadas. El objetivo fue describir una experiencia piloto de telemedicina con PR auto-administrada con equipos de nivel III en centros de atención ambulatoria (CAA) satélites (Vicente López y Barrio Norte) al Hospital Británico de Buenos Aires. Material y métodos: Técnicos de CAA fueron entrenados en adquisición de cuestionarios Epworth (ESS), STOP-BANG y Berlín, y manejo de PR. Se utilizó software conectado a intranet para enviar señales crudas al HB central donde expertos realizaron la puntuación e informe definitivo. Resultados: Durante un año se realizaron 103 PR en 99 pacientes; 72 hombres (72.7%) con las siguientes características (medias y desvío estándar): edad; 55.77 años ± 14.53, IMC; 30.63 ± 7.3, ESS; 8.39 ± 4.92, ESS > 11 puntos; 26.3%, escolaridad primaria; 10.1% y alto riesgo por Berlín; 93.9%. Los indicadores poligráficos fueron; TTR: 443.6 minutos ± 99.26, tiempo válido para el análisis manual; 368.2 ± 115.7, IAH; 16.98 ± 18.61, IDO (criterio 3%); 17.61 ± 17.49 y tiempo bajo 90% (T < 90); 19% ± 24.3. La distribución por severidad mostró; 29 roncadores (30%), 29 leves (30%), 21 moderados (22.2%) y 20 severos (20.2%). Se indicó CPAP a 32 pacientes (32.3%). Las demoras fueron: adquisición; 5.3 días ± 3.7, transmisión; 1.64 días ± 2.3 e informe; 1.1 día ± 0.9. Conclusiones: La estrategia mostró demoras aceptables que permitieron la indicación de tratamiento a un tercio de la población estudiada.

Palavras-chave : Poligrafía respiratoria; SAHOS; Telemedicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons