SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Relevancia clínica, diversidad y variabilidad genética de distintas especies del género MycobacteriumHiperinfección por strongyloides stercoralis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

LUGARO, Martín C et al. Incidencia de trastornos deglutorios post-extubación en cuidados intensivos, mediante evaluación fibroscópica. Rev. am. med. respir. [online]. 2017, vol.17, n.3, pp.00-00. ISSN 1852-236X.

Introducción: La Fibroscópica de Trastornos Deglutorios (FEES) es una técnica que permite estudiar la fisiología de la deglución. Puede realizarse junto a la cama del paciente, haciendo esta técnica muy atractiva para realizar en Cuidados Intensivos (UCI), evitando el traslado fuera de la unidad para dicha evaluación. Objetivo: Factibilidad de realizar FEES en la cabecera de la cama en la UCI, y evaluar la incidencia de los trastornos deglutorios en pacientes extubados. Materiales y Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, analítico y comparativo en pacientes luego de 24 hs post extubación por un periodo de 6 meses evaluación, incluyéndose todos los pacientes en forma consecutiva, que recibieron ventilación mecánica por un periodo ≥ 48 hs comenzando el reclutamiento desde marzo de 2015. Resultados: Se incluyeron en el protocolo 31 pacientes. La incidencia de los trastornos deglutorios en pacientes extubados que requirieron VM fue del 58% IC 95% (0,407-0,735) con 18 trastornos de 31 casos evaluados. Entre los pacientes con y sin trastornos deglutorios definidos por FEES, las diferencias significativas entre los grupos fueron el tiempo post extubación hasta la realización del FEES, la capacidad de tolerar el FEES en posición de 90° vs 60º, la anormalidad en la escala de Langmore y el movimiento anormal de las cuerdas vocales. La complicación registrada en los dos grupos fue la presencia de saturación de pulso < 90%. Conclusión: Este estudio demuestra que la implementación de FEES, como método de detección de trastornos deglutorios (en la cabecera del paciente) se puede aplicar en forma segura.

Palavras-chave : Fibroscópica trastornos deglutorios; Cuidado intensivos; Extubación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons