SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Instrumento para la estratificación de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en el Departamento de Urgencias: su utilidad en la valoración pronóstica al ingreso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

LOPEZ, Ana M et al. Superposición Asma-EPOC: los hallazgos en el estudio EPOC AR. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.125-133. ISSN 1852-236X.

Introducción: Asma y EPOC son enfermedades heterogéneas, algunos pacientes comparten características clínicas de ambas. Existen incertidumbres en los criterios para definir superposición asma-EPOC (ACO) y la prevalencia es entre el 15% y el 25% de la población adulta con obstrucción crónica del flujo aéreo. Motiva este estudio determinar la prevalencia de ACO en Argentina, que es desconocida.

Objetivos: Primario: Determinar prevalencia de ACO en el estudio EPOC-AR. Se cundarios: Evaluar y analizar las características clínicas de los pacientes con ACO, la gravedad de los síntomas, la frecuencia y gravedad de exacerbaciones. Describir y comparar el tratamiento entre ACO vs. EPOC puros.

Base de datos del estudio EPOC.AR: Espirometrías, asma, atopía o rinitis, síntomas respiratorios: CAT (prueba de evaluación de EPOC) y mMRC (Medical Research Council modificado), frecuencia de exacerbaciones/año previo, comorbilidades y tratamientos. Guías GOLD 2017 para determinar grados de obstrucción espirométrica y Grupos A, B, C y D.

Criterios diagnósticos de ACO (comité expertos USA, Europa del Este y Asia-Denver 2015):

CRITERIOS MAYORES: 1. Obstrucción persistente (FEV1/FVC pos-BD <70% o LIN) en ≥ 40 años. 2. TBQ ≥ 10 paquetes/año, contaminación ambiental o biomasa. 3. Historia documentada de asma antes de los 40 años o respuesta pos-BD ≥ 400 mL en FEV1.

CRITERIOS MENORES: 1. Historia documentada de atopía o rinitis alérgica. 2. Res puesta pos-BD en FEV1 > 200 mL. 3. Recuento de eosinófilos en sangre periférica ≥ 300 células-Ul-1 (no realizado en EPOC.AR).

Prueba de Chi-cuadrado, Chi-cuadrado de Pearson, razón de verosimilitud, asociación lineal por lineal.

Resultados: EPOC (n498), n95 con criterios de ACO, masculino (53,4%) y edad pro medio 63,6 años.

El 1%, sin asma y respuesta BD ≥ 400 mL; el 32,7%, asmáticos (3,6% respuesta BD ≥ 400 mL y el 14,5%, entre 200-400 mL); n23 respuesta BD ≥ 400 mL (4,6%). Prevalen cia ACO: 19,08% (IC 15,6-22,5) y del 2,6% del total de la población de EPOC.AR. En población ACO vs. EPOC, se detectó: menor promedio de edad y de FEV1 pre BD (p < 0,01), mayor respuesta BD (p < 0,05), mayor frecuencia de sibilancias (p < 0,01; IC 2,75-7,64), mayor frecuencia de diagnóstico previo de asma (p < 0,01; IC 3,79-10,05) y el 26,08% tenían antecedentes familiares de asma. Mayor uso de ATB (p < 0,05) e ICS/LABA (p < 0,05; IC 1,1-5,3). Mayor frecuencia de exacerbaciones (12,47%; IC 9,56-15,39) que motivaron indicación de medicación en un 90,48% y 2,49 veces más de alteraciones en actividades diarias y ausentismo laboral. No se registraron diferencias significativas entre pacientes con ACO frente a EPOC puros en frecuencia de grupos A, B, C y D.

Conclusiones: La prevalencia de ACO fue del 19,08% en pacientes EPOC del es tudio EPOC.AR; tenían significativamente menor edad, mayor grado de obstrucción, frecuencia de sibilancias, uso de antibióticos/año previo y CI (LABA/CI). Destacamos la importancia de identificar este fenotipo para un tratamiento adecuado por sus impli cancias clínicas, y deterioro en calidad de vida.

Palavras-chave : Asma; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Tabaquismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )