SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual: Algunas reflexiones del caso argentinoAnálisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


SaberEs

versão impressa ISSN 1852-4418versão On-line ISSN 1852-4222

Resumo

GONZALEZ, Fernando Antonio Ignacio  e  LONDON, Silvia. Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina). SaberEs [online]. 2018, vol.10, n.2, pp.129-151. ISSN 1852-4418.

La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.

Palavras-chave : Plantaciones Forestales; Salud; Biodiversidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons