SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América LatinaJürgen Habermas y la problemática de la neutralidad valorativa: ¿es posible una ciencia social crítica? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versão On-line ISSN 1852-4508

Resumo

FIGUEROA IBARRA, Carlos  e  MORENO, Octavio H.. La contraofensiva conservadora en América Latina. Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult. [online]. 2010, n.19. ISSN 1852-4508.

En este trabajo se presenta una visión crítica acerca del debate que durante los últimos años ha despertado la llegada de gobiernos de izquierda en América Latina, en específico respecto a aquellos grupos que se han manifestado abiertamente como contrarios a los cambios de gobiernos en los países de la zona. Se plantea una revisión de las transformaciones que la política en A. L. y el mundo  ha sufrido a raíz de la crisis del neoliberalismo y la caída de los antiguos paradigmas sobre el desarrollo político y económico. Este escenario de cambios se aborda bajo la categoría de "posneoliberalismo", referido como un proceso de cambio en los paradigmas dominantes que se han visto modificados hasta el punto de arrojar más preguntas que respuestas. A raíz de estos cambios, se analiza la forma como el pensamiento que denominamos "conservador" ha abordado el surgimiento de gobiernos de izquierda en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, hasta manifestarse abiertamente como "reaccionario" al cambio político mediante el uso de sus recursos políticos y económicos. Finalmente se presenta un análisis sobre categorías como "populismo" o "demagogia", conceptos que han cobrado fuerza en el debate político contemporáneo, así como también la presencia de inquietudes acerca del carácter antidemocrático de los gobiernos de izquierda en América Latina. Al respecto, la formulación más reciente asume el escenario en términos de un conflicto entre "democracia" y "autoritarismo", como sucedía en tiempos de la guerra fría.

Palavras-chave : Crisis; Posneoliberalismo; Conservadurismo; Democracia; Populismo.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons