SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Análisis arqueofaunístico del sitio Paso del Tala (Goya, Corrientes, Argentina)El sitio arqueológico Ensenada del Bellaco (Gualeguaychú, Entre Ríos) como indicador de la presencia guaraní en el Río Uruguay inferior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

BONOMO, Mariano  e  CAPELETTI, Luis Enrique. Uso prehispánico de las palmeras Syagrus romanzoffiana y Butia yatay en el Nordeste argentino: aportes desde la etnografía y la biometría. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2014, vol.7, n.2, pp.00-00. ISSN 1852-060X.

La distribución meridional de las palmeras de la familia Arecaceae (=Palmae) en Sudamérica alcanza el sur de la cuenca del Plata. Este artículo se centra en dos especies de esta familia, Syagrus romanzoffiana y Butia yatay, cuyos micro y macrorrestos se han preservado en los sitios arqueológicos del Holoceno tardío en el Nordeste argentino. El registro arqueológico indica que fueron importantes para la alimentación y, seguramente, en la tecnología. Además, grupos etnográficos pertenecientes a distintos troncos lingüísticos (tupí, macro-jê, guaycurú) muestran que estos vegetales tuvieron un rol central en el Plata. A pesar de ello, hasta el presente estudio no se había efectuado en el Nordeste un análisis sistemático y desde distintas líneas de trabajo que permitan incrementar la información taxonómica y económica que se puede obtener de los restos de ambas palmeras. A partir de la revisión de la literatura etnográfica, la determinación de la utilidad neta de los frutos y el estudio de los atributos cuali-cuantitativos de los endocarpos, se establecen los usos potenciales de este recurso y la productividad de sus frutos y se brindan herramientas para la identificación taxonómica. Todo ello permite profundizar los conocimientos sobre la utilización prehispánicas de las palmeras en la región.

Palavras-chave : cuenca del Plata; Arecaceae; productividad de los frutos; identificación taxonómica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons