SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Implicancias experimentales para una tecnología extractiva de crustáceos de agua dulce mediante el uso de alfarería. Lago Lácar, Patagonia noroccidental (Argentina)Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus inicios, historia y perspectivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

ROCCHIETTI, Ana María. Tres sitios  rupestres en la Sierra  de Comechingones, Provincia de Córdoba. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2016, vol.9, n.1, pp.21-34. ISSN 1852-060X.

Este ensayo presenta tres sitios rupestres que considera "transversales" en su enigmático  contenido pictográfico y propone su análisis con la perspectiva de que exigió una imaginación alucinada y que supuso una ideología dotada de una coherencia similar. Este arte se encuentra en la Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba. En las tres obras parece existir alienación en el lenguaje gráfico, un experimento en el despliegue  de la pintura y una energía psíquica común.  Las geoformas  que las contienen  posee un alto impacto  visual y permiten inferir que arte y roca forman  un conjunto  sígnico inseparable. La roca -en tanto  significante- precede  al arte y realiza un "corte" en lo real de tal modo  que predetermina la significación. Esto hace singular a cualquier sitio rupestre. Las rocas definieron el encantamiento del lugar del arte rupestre antes que éste existiera.

Palavras-chave : Arte rupestre; Sierra de Comechingones; Síntesis simbólica arte / roca; Alucinación y hechizo; Arte rupestre e ideología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons