SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Estudios geoarqueológicos de fuentes y canteras líticas de las Sierras Pampeanas y llanuras adyacentesDistribución de obsidianas en el NOA durante el Formativo: aportes desde las lascas de cuatro casos de estudio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

MARTINEZ, Jorge  e  FUNES CORONEL, Jorge. Trayectorias cruzadas de gente y materias primas: Movilidad entre Puna y Valles en el Noroeste de Argentina durante el Holoceno Medio. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.37-44. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23838.

Resumen Se aborda en este trabajo el estudio comparativo de evidencias arqueológicas pertenecientes a dos áreas geográficas diferenciadas dentro del noroeste de Argentina: Antofagasta de la Sierra en la Puna meridional (Catamarca) y Quebrada de Los Corrales situada en un sector de Valles intermontanos en el noroeste de Tucumán. Ambas áreas cuentan con secuencias ocupacionales de larga duración dentro del Holoceno, donde hemos podido identificar la presencia de rocas y otras materialidades que en conjunto evidencian una clara interacción entre grupos humanos que incorporaron estos ambientes a sus patrones de movilidad y uso del espacio desde inicios del Holoceno. El registro en Antofagasta de la Sierra de materias primas vegetales para la confección de sistemas de armas para la caza procedentes de Valles y Yungas desde ca.9800 años AP, revela una temprana dependencia de los grupos cazadores-recolectores de la Puna en cuanto a recursos críticos de origen alóctono. Como contraparte, la reciente identificación de obsidianas de origen puneño en la Quebrada de Los Corrales desde ca.7420 años AP, nos permite confirmar un temprano flujo bidireccional Este-Oeste de gente y objetos entre la Puna sur y los Valles orientales, lo cual abre un interesante espectro social y tecnológico a explorar en términos de movilidad e interacción que explique la trayectoria de dichas evidencias.

Palavras-chave : Puna; Valles; Holoceno medio; interacción; obsidiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons