SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Informe de la primera campaña en la tumba de Amenmose (TT318), Luxor-EgiptoJugando con colores y pigmentos: una aproximación experimental y arqueométrica a la alfarería Portezuelo (ca. 600-900 d.C.) (Catamarca, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

STOESSEL, Luciana  e  MARTINEZ, Gustavo. Explotación intensiva de guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno tardío: nuevos aportes del sitio Zoko Andi 1 (transición pampeano-patagónica oriental, provincia de Buenos Aires). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.49-62. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.37742.

Resumen El sitio Zoko Andi 1 (curso inferior del río Colorado, provincia de Buenos Aires) es una base residencial reocupada por cazadores-recolectores durante dos momentos del Holoceno tardío, el inicial (ca. 1500-1300 años AP) y el final (ca. 800-400 años AP). Entre las numerosas evidencias recuperadas se destacan los conjuntos zooarqueológicos compuestos por especies de tamaño mayor y menor. Un rasgo sobresaliente es la elevada cantidad de fragmentos óseos de guanaco. En este trabajo se analizan los restos correspondientes a esta especie (N= 73143) con el fin de evaluar la intensidad en su aprovechamiento. Los resultados obtenidos indicaron que esta presa fue explotada intensamente para el consumo sistemático de carne, médula y grasa ósea durante el Holoceno tardío inicial y final. El modelo de subsistencia elaborado para el área de estudio proponía que la intensidad en la explotación de presas fue propia del Holoceno tardío final (ca. 1000-250 años AP). Sin embargo, el sitio Zoko Andi 1 evidencia que estas estrategias económicas habrían sido puestas en práctica con anterioridad, durante el Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP). La intensidad en el tratamiento de las carcasas se habría producido debido a una ocupación humana intensa y prolongada en sectores ribereños altamente productivos.

Palavras-chave : Curso inferior del río Colorado; Holoceno tardío; Guanaco; Explotación intensiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons