SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3La formación de dentina como estimadora de la edad: análisis de metodologías superficiales y lineales en una colección osteológica documentada (La Plata, Argentina)Patrimonio arqueológico y coleccionistas en Villa de Soto, Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

VAZQUEZ ESTRADA, Alejandro  e  FERNANDEZ, Eva Natalia. Museos, presencias y pañuelos: de la memoria oficial a la memoria vital en dos experiencias. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.91-104. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/:http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.38077.

Resumen En este trabajo analizamos las derivas que tiene el uso de la memoria en los discursos al interior del museo. En una primera parte, describimos las funciones del museo-hegemónico como el símbolo del Estado-nación y como legitimador legitimidor de gobiernos monolíticos y de las dictaduras. En una segunda parte, desarrollamos el giro del museo-subalterno donde la memoria -y en especial la memoria vital articulada con el activismo de las luchas sociales- posibilita un viraje hacia la construcción de nuevas estéticas y modos de hacer relato y museo. Es desde la emancipación de las voces silenciadas -por las muertes y las desapariciones- cuando sus presencias se convierten en raíces, ramas y frutos de una memoria-museo que posibilita la interpelación de las viejas costumbres al construir la historia. Recurrimos a un corpus de elementos empíricos -campos descriptivos- de dos exposiciones que abordan el tema desde la acción simbólica de los objetos y las imágenes frente al dolor y a la memoria. Por un lado el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile en su serie “Presencias” de Graciela Sacco y por otro el Museo de la Memoria en Rosario, Argentina con la muestra “Legados/pañuelos en lucha”. En esta articulación se inscribe la relevancia del texto cuando plantea a la memoria vital como un quiebre indispensable para la construcción de nuevas formas de hacer museo apelando a la pluralidad.

Palavras-chave : Museo; Memoria; Discurso; Poder; Exposiciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons