SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral. Implicaciones tafonómicas y arqueológicasLa acción de Dermestes maculatus (Coleoptera: Dermestidae) sobre restos óseos: un experimento de tafonomía actualística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

MARCHIONNI, Laura et al. Tafonomía actualística en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Santa Cruz. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.235-258. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/:http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.38000.

Resumen El presente trabajo forma parte del programa de estudios actualísticos que estamos desarrollando en el marco de nuestras investigaciones arqueológicas en el NE del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Tiene por objetivo identificar los distintos agentes y procesos tafonómicos que actúan modificando los restos óseos depositados en las distintas unidades geomorfológicas del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ), para evaluar cuáles de estos microambientes ofrecen condiciones extremas de preservación (buenas vs. malas). Para alcanzar el objetivo llevamos adelante el relevamiento sistemático por transectas de restos de vertebrados modernos distribuidos en distintas unidades geomorfológicas, previamente definidas. Las tendencias obtenidas se discuten con aquellas generadas a partir de la misma metodología en los sectores de Los Toldos, La Huella y Laguna Sierras Blancas, ubicados al noroccidente del PNBPJ. Los resultados indican que en el PNBPJ las mesetas altas son la unidad geomorfológica donde hay menos preservación del registro óseo y que las mesetas intermedias corresponden a las unidades donde existen más posibilidades de localización de contextos en estratigrafía a cielo abierto. Las observaciones realizadas, coinciden con las realizadas previamente en el sector norte del macizo acerca del potencial destructivo de las mesetas altas, y aportan al conocimiento de los procesos de preservación y destrucción del registro óseo que operan en los distintos microambientes del sector. Los resultados obtenidos son de utilidad para el avance de las investigaciones arqueológicas en el área de estudio.

Palavras-chave : Macizo del Deseado; Zooarqueología; Tafonomía Regional; Preservación diferencial; Unidades geomorfológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons