SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2A vuelo de pájaro. Aves en el registro arqueológico, etnográfico y etnohistórico de Mendoza y San Juan (Centro Oeste argentino) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.16 no.2 Córdoba  2023  Epub 31-Ago-2023

http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.42374 

Editorial

Editorial

Andrés D. Izeta1  2 

1Director Revista del Museo de Antropología, CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR

2Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba, Argentina. E-mail: aizeta@ffyh.unc.edu.ar

Finalizamos el segundo cuatrimestre del año 2023 con una nueva edición de la RMA. En esta oportunidad presentamos trabajos de las secciones: Arqueología, Antropología Biológica, Museología y Antropología Social. Cierra este número un Dossier dedicado a la “Apropiación de niñxs, derecho a la identidad y demandas de justicia en América Latina: estudios antropológicos sobre parentesco, infancia, burocracias y derechos”.

En la Sección Arqueología contamos con 10 trabajos que representan diversas temáticas distribuidas en las geografías de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. La sección Antropología Biológica ofrece un artículo en esta oportunidad. Por otro lado, la Sección Museología aporta dos trabajos de carácter internacional en el que se tratan temas de Chile y España. La Sección Antropología Social nos muestra siete trabajos que también representan una diversidad de procedencias geográficas o temas que exceden las fronteras Argentinas (México, Bolivia, Chile y Brasil). Cierra este número el Dossier especial dedicado a la apropiación de niñxs y que consta de once trabajos. En este conjunto de trabajos se denota la creciente internacionalización de la revista.

Horacio Chiavazza, Nicolás Guardia y Cristina Prieto-Olavarría exploran el rol de las aves en el Centro Oeste argentino. Usando datos arqueológicos, históricos y etnográficos, demuestran su importancia en subsistencia y simbolismo. Resaltan presencia y significado en arqueología, iconografía y relatos etnográficos, abogando por más estudio. Rossana E. Ledesma, Jimena Villarroel y Rodrigo Cardozo analizan un proyecto turístico post-pandémico en Cafayate, Salta. Ofrecen análisis de asesoría técnica para senderos y sitios arqueológicos, con pautas para senderismo sostenible. María Cecilia Pallo, Axel Iván Criado y Natalia Andrea Cirigliano exploran roca tipo Potrok Aike en Patagonia. Evalúan aprovisionamiento y uso espacial. Gabriel E. J. López, Juan P. Orsi y otros presentan evidencia de caza de camélidos en Pozo Cavado, Puna de Salta. Natalia Sentinelli y Matias Rasjido describen vulcanita en Puna meridional, Catamarca. Alejandro Ferrari, Enrique M. González y Aldo Manzuetti exploran la presencia histórica del jaguar en Uruguay. Víctor Ataliva, Luciano Rodrigo Molina y otros reflexionan sobre prácticas sociales genocidas en Argentina. Claudia Andrea Villa Robles y Ricardo Ortega-Ruiz analizan restos óseos del Fardo 14 en Monumento de Huallamarca, Perú. Daniela Cañete Mastrángelo investiga estrategias y actividades tecnológicas en Punta Entrada, Argentina, a través del análisis lítico en el sitio Punto 35.

En la Sección Antropología Biológica, Florencia Benedetti, Aldana Tavarone y Claudina González analizan procesos tafonómicos en contextos funerarios (cementerios) contemporáneos en Córdoba. A través del estudio de alteraciones óseas, exploran la preservación y degradación de restos óseos inhumados, brindando perspectivas sobre las prácticas funerarias y tafonómicas en la región.

Para la Sección Museología, Gabriel de Santa Ana-Aguiar discute el valor de la investigación en la planificación museística a través de un estudio de diez casas museo en Canarias. Su análisis sirve de base para un proyecto sobre Amaro Pargo y enfatiza que la atención al público es una actividad de investigación igualmente importante que el manejo de colecciones y legados. Por otro lado, Rodrigo Vásquez Vilches y Alejandro Fuentes Peña profundizan en la producción científica del Museo y Sociedad Arqueológica de La Serena y su influencia en la antropología en Chile. Utilizando técnicas estadísticas y análisis de contenido, examinan tendencias temáticas, dinámicas cognitivas y actores, reflejando la especialización en la antropología y la prominencia de la arqueología en la segunda mitad del siglo XX.

En la Sección Antropología Social, el primer trabajo es el de Juan Villanueva Criales, quien explora la narrativa de “aloctonismo racial” de Belisario Díaz Romero en Bolivia entre 1904 y 1925. Destaca las estrategias y argumentos del autor que glorifican un Tiwanaku prehispánico “blanco”, encajando en los objetivos del estado-nación boliviano y su impacto en la arqueología boliviana. A su vez, Renata Gabriela Cortez Gómez analiza el potencial de la Antropología Médica Crítica para estudiar las enfermedades relacionadas con el asbesto (ERA) en América Latina. Examina las ERA como producto del sistema capitalista, las dificultades de acceso a la atención y pensiones, y la lucha como forma de agenciamiento, contribuyendo a la comprensión de este problema en la región. A continuación, Mariana Winikor Wagner explora la movilidad de población metropolitana a Misiones, Argentina, a través de un enfoque socioantropológico y etnográfico. Clasifica a los migrantes según sus “repertorios de identificación” y busca entender sus motivaciones y objetivos en su nueva ubicación. En tanto, Miguel Ángel Mansilla y Juan Carlos Vergara analizan el rol intercomunitario entre la comunidad apaquista y el voluntariado evangélico en su relación con los reclusos. Destacan la importancia de la comunidad del voluntariado en proveer recursos y conectar a la comunidad apaquista con los reclusos, fomentando su reinserción social. Los investigadores Carolina Álvarez Ávila y Lucas Palladino exploran los conflictos y equívocos en torno al sitio Casa de Piedra en Argentina. Analizan cómo diversas comunidades, incluyendo las comechingonas y practicantes de la new age, interactúan con el sitio, destacando la necesidad de considerar la relación entre patrimonio y territorio. Cerrando la sección, Felipe Magaldi aborda la relación entre género, generación y política en la construcción de la memoria de la dictadura militar brasileña a través de los testimonios de Carmela Pezzuti. Examina cómo la perspectiva de género y generación influye en la representación de la lucha política y la memoria en diferentes momentos históricos.

Completando la sección de Antropología Social, presentamos el Dossier “Apropiación de niñxs, identidad y justicia en América Latina: estudios antropológicos sobre parentesco, infancia, burocracias y derechos”. Coordinado por Carla Villalta y Soledad Gesteira, se inicia con Claudia Fonseca y Lucia Scalco, quienes investigan separaciones de recién nacidos de madres pobres en Brasil, resaltando la influencia de la desigualdad en dinámicas familiares. Andréa Cardarello analiza un movimiento de familias pobres en São Paulo que buscó revisar procesos legales de adopción. Destaca fallos judiciales de pérdida de patria potestad y cómo los niños pobres son considerados amenazas o recursos para padres adoptivos. Karen Alfaro Monsalve e Irene Salvo Agoglia exploran el discurso del amor materno en adopciones “irregulares” durante la dictadura militar chilena, que separó a madres pobres de sus hijos, violando derechos. Jessaca B. Leinaweaver aborda la adopción internacional como migración y parentesco, usando datos de adopciones peruanas en España. Silvia Posocco y Sophie Villérs investigan políticas y estrategias en adopciones transnacionales de Guatemala a Europa, revelando irregularidades en archivos de adopción. Agostina Gentili analiza el papel del poder judicial en legalización de adopciones en los sesenta en Argentina. Fabricio Andrés Laino Sanchis explora la formación de Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina y su enfoque en la restitución de “niños desaparecidos”. Jimena María Massa describe experiencia de una “nieta” apropiada en la dictadura argentina y cómo reconstruyó su identidad tras conocer su origen. Ana Laura Sucari y Aline Lopes Murillo analizan políticas para el derecho a la identidad en casos donde no se desean muestras de ADN. Mariana Córdoba cierra el dossier abordando la restitución de identidad de “nietos” de desaparecidos en la dictadura argentina desde perspectiva filosófica feminista, relacionando identidad y genética.

Sin duda este es un número muy variado en contenidos y que esperamos sea del agrado de nuestros lectores.

Córdoba, 29 de agosto de 2023

Recibido: 29 de Agosto de 2023; Aprobado: 30 de Agosto de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons