SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Influence of bleaching treatment on flexural resistance of hybrid materialsFatigue analysis in the masseters and temporalis muscles in patients with temporomandibular disorder during short period of mastication índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

SANCHEZ, Gabriel A et al. Dental beliefs in HIV+ patients with different oral health care needs. Acta odontol. latinoam. [online]. 2009, vol.22, n.2, pp.81-86. ISSN 1852-4834.

El propósito de este trabajo fue evaluar la variación del puntaje registrado para las subescalas 1 y 2 de la escala de creencias relativas a la salud bucal (DCBS) en relación a la necesidad de tratamiento odontológico, la progresión clínica de la infección viral, la necesidad de tratamiento medico, la edad y el genero de pacientes VIH+. El cuestionario correspondiente a la DCBS se administro aleatoriamente a 102 pacientes VIH+ concurrentes al Hospital Juan A. Fernandez, Buenos Aires, Argentina. Para cada una de las 29 proposiciones de las subescalas 1 y 2 de la DCBS los pacientes indicaron su parecer en una escala tipo Likert de 5 grados que iban desde “completamente en desacuerdo” hasta “completamente de acuerdo”. La necesidad de tratamiento odontológico se determino a través del Índice de Necesidad de Tratamiento de Caries de la Comunidad (INTCC) y del Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (INTPC). De la historia clínica medica de cada paciente se recabaron datos correspondientes al recuento de linfocitos T CD4, episodios de candidiasis faringoesofagica, tuberculosis, neumonía y hospitalización a raíz de enfermedades oportunistas afines a la infección por el VIH. Se construyo un modelo de regresión lineal tomando como variable dependiente el numero de proposiciones que reflejaban creencias erróneas sobre salud bucal mientras que las restantes variables en estudio se tomaron como independientes. El 65.7% de los pacientes en estudio correspondió a pacientes de genero masculino (36.0 ± 0.87 anos de edad) y el 34.3% restante a pacientes de genero femenino (36.11 ± 1.21 anos de edad). Las ocho variables independientes resultaron significativas para el modelo lineal (F(8,93) = 93.20, p < 0.05; R = 0.80). Los parámetros estimados para el modelo resultaron positivos excepto para el recuento de linfocitos T CD4. Los resultados indican que la DCBS resulta un instrumento útil para identificar a los pacientes VIH+ como un grupo de riesgo de caries y enfermedad periodontal dadas las creencias erróneas sobre salud bucal que poseen y sugieren la necesidad de intervenciones educativas de salud bucal en estos pacientes.

Palavras-chave : VIH; Caries dental; Salud bucal; Estado de salud; Conducta de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons