SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Estudio clínico prospectivo del desarrollo transversal con ortodoncia con brackets autoligablesMelatonina tem efeito estimulador em osteoblastos, pela regulação positiva da expressão/secreção de COL-I e OPN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão impressa ISSN 0326-4815versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

ROITMAN, Marcela L; PICCA, Mariana  e  MACCHI, Ricardo L. Preparación para poste: limpieza lograda por diferentes protocolos de irrigación. Acta odontol. latinoam. [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.117-124.  Epub 01-Set-2020. ISSN 0326-4815.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de diferentes protocolos de irrigación para remover el barro dentinario de las paredes del conducto y entrada de los túbulos dentinarios, producido durante la preparación para anclaje intarradicular. Se utilizaron 50 premolares inferiores humanos a los cuales se les cortó la corona clínica. Luego se les realizó tratamiento endodóntico y obturación del tercio apical con cono único de conicidad aumentada y compactación vertical caliente. Se dejaron libres 10 mm para la preparación para poste que se realizó utilizando secuencialmente fresa de Largo # 1y fresa piloto Exacto #1(Angelus, Brasil), irrigando a cada cambio de instrumento con agua destilada. Las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en 5 grupos (n=10). G 1: No se efectuó ningún lavaje. Los irrigantes fueron activados con cepillo mecánico cónico a baja velocidad. G 2: Agua destilada activada 60 s+ agua destilada G 3: NaOCl al 5,25%, 15 s+ agua destilada. G 4: EDTA al 17% (Farmadental, Argentina) 60 s +NaOCl al 5,25% 15 s , + agua destilada. G 5 : Ácido poliacrílico al 10% ( Densell) 15 s + agua destilada. Posteriormente, las raíces fueron seccionadas longitudinalmente en sentido vestíbulo lingual. Cada superficie fue observada al MEB en sus diferentes tercios. Las micrografías se realizaron a 150 y 600 X y los resultados analizados estadísticamente mediante test de Kruskall Wallis y Friedman (p<0,05), Los resultados [Medias (desviaciones estándar)] fueron: para 150X G1 11,00(1,33), G2 7,50 (3,13), G3 6,30 (2,58), G4 2,20 (2,80), G5 4,30 (1,50) y para 600X G1 11,40 (0,84), G2 10,00 (1,94), G3 7,70 (3,33), G4 5,80 (3,70), G5 7,20 (2,65). El análisis estadístico mostró diferencia significativa entre irrigantes (p<0,05) pero no entre tercios radiculares (p>0,05). La combinación de EDTA+NaOCl y el ácido poliacrílico tendrían mayor capacidad de remoción del barro dentinario creado durante la preparación para poste.

Palavras-chave : Endodoncia; Barro dentinario; Hipoclorito de sodio; EDTA.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )