SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Resinas compostas bulk-fill de baixa e alta viscosidadeMaxillary incisor internal root anatomy evaluated by cone-beam computed tomography in a population of the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão impressa ISSN 0326-4815versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

ZMENER, Osvaldo; PAMEIJER, Cornelis H.; BOETTO, Ana C.  e  PICCA, Mariana. Profundidad de fosas y fisuras en el esmalte de terceros molares inferiores. Acta odontol. latinoam. [online]. 2021, vol.34, n.2, pp.183-187.  Epub 31-Ago-2021. ISSN 0326-4815.

Objetivos: El objetivo del presente estudio descriptivo fue evaluar cualitativamente mediante un ensayo ex vivo la profundidad de las fosas y fisuras (F&F) del esmalte en terceros molares inferiores humanos. Materiales y métodos: Cincuenta (n=50) terceros molares inferiores sanos extraídos se lavaron, se descontaminaron y se recubrieron con esmalte para uñas hasta 1 mm menos del área de las F&F. Luego se sumergieron durante 48 horas a 37°C en una solución de azul de metileno al 1% (pH 7,4) preparada con saliva artificial. Posteriormente se lavaron y se separaron las coronas a nivel del límite amelocementario. En cada molar se realizó una sección longitudinal de 1 mm de espesor con orientación vestíbulo-lingual a nivel de la fosa central. Las secciones fueron analizadas con microscopio estereoscópico y fotografiadas. Las imágenes se transfirieron a una computadora. Se determinó cualitativamente la extensión de las F&F en el espesor del esmalte y se las clasificó de acuerdo a 3 categorías. C1: extensión hasta la mitad del espesor del esmalte; C2: extensión que supera la mitad del espesor del esmalte sin afectar el límite amelodentinario; C3: extensión que llega al límite amelodentinario. Resultados: Para las fosas, 35, 9 y 6 especimenes correspondieron a las categorías C1, C2 y C3 respectivamente. Para las fisuras, 15, 18 y 17 especimenes correspondieron a las categorías C1, C2 y C3 respectivamente. Conclusiones: Las fosas y fisuras de la muestra analizada se extienden hasta la zona más profunda del espesor del esmalte. Con cierta frecuencia llegan hasta el límite amelodentinario.

Palavras-chave : dentina; esmalte dental; molar; selladores de fosas y fisuras.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )