SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Eficacia de la aplicación móvil Roncolab para el diagnóstico de signo primario de trastorno respiratorio del sueño (ronquido) en niñosAvaliação morfológica do istmo nos canais radiculares mesiais dos primeiros molares inferiores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão impressa ISSN 0326-4815versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

PAVAN, Verónica H; FERNANDEZ DE PRELIASCO, Virginia; IENCO, Melisa  e  BENCHUYA, Carolina. Lesiones bucales de Histiocitosis de Células de Langerhans en pacientes pediátricos. Acta odontol. latinoam. [online]. 2023, vol.36, n.3, pp.156-162.  Epub 31-Dez-2023. ISSN 0326-4815.  http://dx.doi.org/10.54589/aol.36/3/156.

La Histiocitosis de células de Langerhans (LCH) (Langerhans cell histiocytosis) es una enfermedad de etiología aún desconocida. Se presenta en forma unisistémica (afecta un solo órgano o tejido) o multisistémica (con o sin órganos de riesgo afectados). La cavidad bucal puede estar comprometida o ser el sitio de la primera manifestación

Objetivo

describir, agrupar y determinar la frecuencia de las lesiones bucales de pacientes pediátricos con LCH, relacionarlas con la edad y los diferentes subtipos de la enfermedad

Materiales y Método

se evaluaron mediante exámenes clínicos y radiográficos 95 pacientes entre 0 y 16 años con diagnóstico de LCH, derivados a la Cátedra de Odontología Integral Niños, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Se confeccionaron historias clínicas y se obtuvieron los consentimientos informados. Las lesiones fueron diagnosticadas a través de observación, palpación y biopsias, y se agruparon según los tejidos afectados en óseo, mucoso y óseo-mucoso

Resultados

el 42.1% presentó lesiones bucales y en el 14.73% estas fueron la primera manifestación de LCH. El 90% mostró solo lesiones óseas, mientras que en el 10 % restante se observaron lesiones óseo-mucosas y mucosas. En el subtipo unisistémico el 52.5% presentó lesiones óseas. En los subtipos multisistémicos, “con” o “sin” órganos de riesgo, se hallaron los tres tipos de lesiones. La relación entre la edad de diagnóstico de LCH y el compromiso de tejidos bucales evidenció que las lesiones óseo-mucosas ocurren en niños pequeños (edad promedio 1.4 años) con diagnóstico de LCH multisistémica. La mucosa bucal solo se vio afectada en las reactivaciones de la enfermedad

Conclusiones

Se observó una alta frecuencia de lesiones bucales, siendo en ocasiones la primera manifestación de la enfermedad, afectando con mayor frecuencia al tejido óseo. El odontólogo puede desempeñar un rol activo en el diagnóstico inicial de la enfermedad.

Palavras-chave : Histiocitosis de células de Langerhans; lesiones bucales, niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )