SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Chromosomal effects of infections in malnourished and eutrophic children of Gran La PlataInheritance of isozyme variants in Nothofagus antarctica (G.Forster) Oersted índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

PAPONE, Mirta; MASCARINI, Alba  e  FATTA, Nora. A Digitalis purpurea elite population starting from a population grown wild. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2008, vol.19, n.1, pp.21-25. ISSN 1852-6233.

D.purpurea es cultivada en zonas frías con días largos. Está ausente en el mercado bonaerense probablemente por ser un cultivo complicado y caro. Los productores hortícolas prefieren la costosa semilla híbrida importada porque las plantas florecen sin necesidad de luz o frío suplementarios. Se plantearon experimentos cuyos objetivos fueron hallar entre los individuos de una población asilvestrada, genotipos que respondan a las condiciones de Buenos Aires produciendo plantas inducidas en macetas y determinar si existe respuesta a agregados naturales. Semilla cosechada en Bariloche se sembró el 29/05/04. Las plantas se transplantaron a macetas de 3l. 30 macetas se colocaron en invernáculo y se les aplicó fertilización química. 54 macetas se ubicaron en exterior soleado recibiendo tratamiento foliar consistente en distintas concentraciones de solución alcohólica de Echinacea purpurea. 23 macetas se ubicaron en exterior semisoleado recibiendo tratamiento por riego con infusión de Equisetum giganteum. 15 plantas del invernáculo se plantaron en suelo exterior. Otras 15 se trasladaron tardíamente al exterior soleado. La floración se inició en Octubre 2005 en plantas que estaban en el suelo y un mes más tarde en plantas tratadas con preparados naturales. Las demás plantas no florecieron. Fue posible detectar genotipos primaverales, capaces de florecer con las horas de frío y de luz de Buenos Aires los cuales conforman una población elite. Ésta podría ser el punto de partida para un plan de mejoramiento genético cuyo producto final compita con la semilla importada. Los agregados naturales podrían ser un complemento de la fertilización tradicional.

Palavras-chave : Fotoperíodo; Vernalización; Fertilizante natural; Semilla.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons