SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Estructura genética e historia demográfica de la pescadilla de red Cynoscion guatucupa (sciaenidae) del atlántico sudoccidentalAnálisis genético del bucle D en Aberdeen Angus tipo antiguo de la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

CORVA, P.M; COLAVITA, M.I; LEGAZ, G  e  MARTINEZ, M. Análisis genealógico y molecular de un plantel Angus de Argentina. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.17-28. ISSN 1852-6233.

La raza Angus fue introducida en Argentina desde las Islas Británicas en 1879 y progresivamente se convirtió en la principal raza para carne del país. En este trabajo se analiza información genealógica y molecular generada en el proceso de inscripción de reproductores de un plantel Angus Puro de Pedigree, con dos objetivos: analizar la estructura genética del plantel y en función de la misma, revelar aspectos relevantes de la historia de la raza en el país. Se utilizaron registros genealógicos de 16.611 animales (Negros y Colorados) nacidos entre 1954 y 2012 y los genotipos de 17 microsatélites en 470 animales nacidos entre 2005 y 2012. La identificación de ancestros más influyentes y la estimación de intervalos generacionales mostraron una tendencia consistente con la evolución de los objetivos de selección asociados a cambios en el tamaño a través del tiempo. La coancestría molecular y el parentesco están aumentando en forma sostenida, pero el incremento en consanguinidad fue sólo 0.70% por generación equivalente. El FIS molecular igual a -0.023 indica que los apareamientos se planean para minimizar la consanguinidad. Las distancias genéticas entre Angus Negro y Colorado muestran que ambos se manejan como líneas separadas. La utilización de información genealógica y molecular permitió la caracterización de la estructura genética del plantel, y esta estrategia debería extenderse a toda la raza para monitorear el incremento de la consanguinidad y la pérdida de variabilidad y ayudar en las decisiones de selección.

Palavras-chave : Estructura poblacional; Coancestría; Microsatélites; Consanguinidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons